Nosotros no alquilamos a extranjeros, es una ley interna

Presidente de la Cámara de Centros Comerciales de Arequipa pide a Sunat más control.
Por: Adrián Quicaño P.
ES UNA MEDIDA DE SEGURIDAD
Heber Peñaloza, presidente de la Cámara de Centros Comerciales de Arequipa, dejó en claro que todos los socios aunados tienen como consigna no alquilar locales a extranjeros y menos si no tienen documentos. En este sentido también fue claro al mencionar que la Sunat está descuidando sus obligaciones, dado que ellos son los únicos que pueden fiscalizar los alquileres informales y sancionar a los malos arrendatarios.
Malas experiencias. Peñaloza Ramos indica que los años anteriores prácticamente han vivido un infierno, precisamente porque algunos socios optaron por alquilar a extranjeros de dudosa reputación. Con ellos vinieron los problemas y amenazas, por lo cual fue muy difícil sacarlos, debido a las represalias. De igual manera daban mala imagen en donde se establecían, ahuyentando a los compradores.
Los asociados de los centros comerciales de la Ciudad Blanca optaron por nunca más alquilar sus tiendas a los extranjeros, lo que les ha traído buenos resultados. El cobro del “gota a gota”, por ejemplo, ha bajado considerablemente, de igual manera se vive una sensación más segura en los pasadizos. Sin embargo, no van a bajar los brazos ya que las extorciones están latentes.
En este punto, el presidente hace hincapié en que el trabajo de fiscalización de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) no es el apropiado, este debería ser mejor. “Sin han lanzado campañas, no se ven resultados. Deberían preguntarles qué avances han tenido. Ellos no cruzan su información con las autoridades, están más preocupados en las grandes empresas y dicen que no tiene recursos”, sostuvo.
Es obligación de la SUNAT fiscalizar los arriendos. Más aun en zonas problemáticas, esta falta de acción hace que los delincuentes alquilen libremente, motos, taxis y casas. Malos vecinos también aprovechan esta pasividad para ganar dinero “sucio”.

El comerciante muestra su preocupación por las políticas de gobierno. En este caso existen las normas e instrumentos de fiscalización que ayudan en nuestra seguridad nacional, pero no se ejecutan y no se les da prioridad.