Empresarios de curtiembres: «Es impotente saber que tu propia gente aloja a criminales»

La SUNAT y Migraciones deben tener mano dura con esos malos arrendatarios.

Redacción Diario El Pueblo

Alejandro Céspedes, presidente de la Cámara de Curtiembres del Perú, afirmó que todos los peruanos debemos ser parte de la seguridad. Por ello, lamenta profundamente que algunos hayan brindado alojamiento, transporte y trabajo falso a criminales. Para esos malos arrendatarios, exige rigor por parte de la SUNAT y Migraciones.

“Hemos tenido mesas de trabajo con representantes del gobierno respecto a la inseguridad. En la próxima pediremos que estas dos superintendencias intensifiquen sus operativos. Es impotente saber que peruanos, nuestra gente, han ayudado a criminales”.

Dentro de las obligaciones de SUNAT y Migraciones está identificar y sancionar a los malos arrendatarios. Por ejemplo, quienes alquilan una motocicleta o una habitación y no pagan el impuesto a la renta pueden ser multados por la SUNAT con el 50 % de una UIT, es decir, S/ 2 675.

Asimismo, quienes omiten informar a Migraciones que solo están dando alojamiento a un extranjero en condición regular pueden ser multados hasta con 2 UITs, lo cual equivale a más de S/ 10 mil.

Céspedes Zamata dijo que sí, hoy más que nunca, las superintendencias deben hacer su trabajo. No obstante, señaló que también es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra «trinchera» contra la inseguridad.

“Hoy en día existe más desconfianza, y está bien. Debemos cuidarnos. Por ejemplo, en la cámara, cuando nos llaman números desconocidos, no contestamos por nada del mundo, salvo que llamen varias veces. Esa es una consigna que tenemos”.

DATO

Según Alejandro Céspedes, el sector curtiembre solo existe en Arequipa, Lima y La Libertad. En el país, hay aproximadamente 650 personas naturales y jurídicas dedicadas a esta actividad.

Deja un comentario