Reniec: FP, Avanza País, APP y otros 28 partidos presentaron firmas falsas

Reniec alertó sobre más de 300 mil registros de firmas observadas, entre 2021 y 2025. Los informes técnicos del Reniec revelan que las rúbricas —firmadas por un mismo puño gráfico o copiadas sin autorización— destapan una preocupante práctica de suplantación de identidad en el proceso electoral rumbo a las Elecciones Generales de 2026.

PARA INSCRIBIRSE EN ELECCIONES

Como si se tratara de una historia repetida, pero cada vez más grave, Fuerza Popular, Avanza País, APP, Somos Perú y otras 28 agrupaciones políticas recurrieron a firmas falsas para intentar inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con miras a las elecciones del 2026, según constató un el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) luego de remitir 130 informes al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entre 2021 y 2025, alertando sobre más de 300 mil registros de firmas observadas en planes de afiliación política.

Las evidencias apuntan a una sistemática falsificación de rúbricas: miles fueron hechas por el mismo puño, sin conocimiento de los ciudadanos, así como también se reportó el uso de huellas dactilares no aprovechables para su homologación.

​Cabe destacar que en las últimas semanas, numerosos ciudadanos descubrieron que aparecen como afiliados a partidos políticos sin haber dado su consentimiento. Este fenómeno, más extendido de lo que se creía, se ha hecho evidente con el aumento de consultas al portal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), especialmente ante la cercanía de las Elecciones Generales de 2026. Lo que inicialmente parecía un trámite menor ha sacado a la luz una práctica silenciosa que involucra tanto a nuevas agrupaciones políticas como a partidos tradicionales.

EL FRAUDE

El escándalo estalló cuando el Reniec detectó miles de registros sospechosos en los padrones de afiliados de partidos políticos. Solo Fuerza Popular, la agrupación liderada por Keiko Fujimori, presentó 2 165 firmas falsas, según documentación técnica publicada por el Reniec. Las rúbricas fueron hechas por una misma persona, imitando o inventando los nombres de los supuestos afiliados.

En el caso de Somos Perú, el informe grafotécnico indica que 1 960 firmas fueron elaboradas por distintos “puños gráficos”, lo que evidencia que las rúbricas no pertenecen a los ciudadanos declarados, y en muchos casos fueron imitadas sin su autorización. El peritaje fue firmado por Orlando Lozada Carranza, experto grafotécnico y dactiloscópico.

Por su parte, Avanza País presentó 1 503 firmas no válidas, también por haber sido presuntamente ejecutadas por personas distintas a los supuestos firmantes. Mientras que, Renovación Popular, presentó 52 fichas con observaciones.

EL ENTORNO DE LA PRESIDENTA

Uno de los casos más delicados es el del partido Ciudadanos por el Perú (CPP), vinculado a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. Reniec emitió tres informes técnicos (14 y 19 de marzo, y 24 de septiembre de 2024) en los que se observaron 2 289 firmas por las mismas razones de falsificación.

La inscripción de este partido se produjo después de la anulación de la prisión preventiva contra Nicanor Boluarte, quien es señalado como el líder de una presunta organización criminal en el marco del caso ‘Los Waykis en la Sombra’.

Asimismo, en paralelo, se dio la revelación de que varios subprefectos fueron nombrados por Nicanor “de manera directa y personal”, lo cual, según la Fiscalía, formaría parte de una organización criminal que buscaba consolidar el control político regional a través del CPP.

FIRMAS FALSAS

Una reciente investigación de Punto Final confirmó la existencia de una “fábrica de firmas falsas” detrás del partido Primero La Gente, liderado por Miguel del Castillo, hijo del excongresista aprista Jorge del Castillo. Un informante relató cómo se llenaban fichas falsas a cambio de seis soles por cada una.

“Se cobra de acuerdo a lo que los dueños de los partidos están dispuestos a pagar. Este monto cubre el pago por la información obtenida de Reniec”, denunció el informante.

Primero La Gente logró su inscripción al JNE con miles de fichas que hoy están bajo sospecha.

Entre los partidos con mayor cantidad de firmas observadas se encuentran:

VOCES DEL PUEBLO Y RECURSOS PÚBLICOS

Otra organización cuestionada es Voces del Pueblo, liderada por el excongresista Guillermo Bermejo. Según un colaborador eficaz, no solo presentaron 4 270 firmas falsificadas, sino que también habrían utilizado recursos del Estado para financiar su campaña electoral.

En esa línea, el caso de Perú Primero, vinculado al expresidente Martín Vizcarra, también se suma a la lista. Este partido presentó 42 657 firmas entre 2022 y 2024; sin embargo, 5 117 fueron observadas por haber sido hechas con un mismo puño gráfico, lo que indicaría que fueron falsificadas.

En comparación, Alianza para el Progreso (APP), liderado por César Acuña, registró ocho observaciones de firma, un número mucho menor, pero que igual entra en la lupa del Reniec.

Deja un comentario