GRA concretó independización de predio para planta de hidrógeno verde

Independización del terreno garantiza la viabilidad del proyecto energético. El Gobierno Regional de Arequipa anunció la asignación de un terreno de 160.1536 hectáreas en el sector de Matarani, ubicado en el distrito y provincia de Islay, destinado a la construcción de una planta de hidrógeno verde e hidrógeno azul. Este mega proyecto, respaldado por la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde (Ley N.° 331992) y el Acuerdo Regional N.° 122-2024-GRA/CR, posicionará a la región como un referente global en energías limpias y bajas en carbono.
SON 160 HECTÁREAS
El terreno ha sido independizado a favor del Estado Peruano según el Oficio N.° 447-2025-GRA-OAT, suscrito el 6 de marzo de 2025 por la jefa de la Oficina de Acondicionamiento Territorial del GRA, Luz María Torres Tejada, y el Informe Técnico N.° 004787-2025. El trámite, registrado en la Partida N.° 12022927, se acoge a la Cuarta Disposición Final del Reglamento del Registro de Predios, garantizando la viabilidad del proyecto.
El anuncio se enmarca en los resultados del Foro Energético “Arequipa Destino y Proveedor Mundial de Energías Limpias y Bajas en Carbono”, realizado el 30 de abril de 2024. El evento contó con la participación de los presidentes de la Asociación Peruana de Hidrógeno y de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el country manager de Phelan Green Hydrogen en Perú y el gobernador regional.
Durante el foro se firmó una declaratoria para consolidar a Arequipa como proveedor mundial de energías sostenibles. El impacto de esta iniciativa llevó al Consejo de Estado Regional a declarar la construcción de la planta como una “necesidad pública”, lo que permitió agilizar los procesos administrativos para su ejecución.
El proyecto de hidrógeno verde mitigará 1.2 millones de toneladas de CO2 anuales, equivalente a las emisiones de 264 mil vehículos al año, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático. Durante su fase de construcción, generará 1 600 empleos directos, además de miles de empleos indirectos e ingresos tributarios para la región.
La planta establecerá un polo de excelencia en energías renovables, atrayendo industrias estratégicas como fertilizantes, explosivos y aceros, y facilitando la exportación de amoníaco verde a mercados en Europa y Asia.
“Este proyecto es un paso firme hacia un futuro sostenible para Arequipa y el Perú. No solo impulsará el desarrollo económico, sino que consolidará a nuestra región como líder en la transición energética global”, afirmó el gobernador Rohel Sánchez.
El Gobierno Regional de Arequipa invitó a la ciudadanía a sumarse a esta visión de progreso y sostenibilidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo de Arequipa como un modelo de innovación y cuidado ambiental.