Precio del pollo incrementa en centros de abasto de Arequipa

Carne de pollo es uno de más consumidos por la población. A pocos días de celebrarse el Día de la Madre, el 11 de mayo, los precios de algunos productos de primera necesidad se mantienen estables, mientras que otros han registrado un incremento de entre el 20 y el 30 % en los principales centros de abasto de Arequipa.
ALZA IMPACTA EN ECONOMÍA DE USUARIOS
El precio del pollo, que tiene una alta demanda en los hogares arequipeños, registró una ligera baja la semana pasada. Sin embargo, en los últimos días se elevó entre 1 y 2 soles por kilo, llegando ayer a comercializarse a 10 soles el kilo.
Lo mismo ocurre con el precio del huevo: la jaba de 30 unidades, que antes se vendía a 14 soles, ahora se ofrece a 17 soles. Esta alza ha impactado a los clientes que frecuentan mercados como la plataforma Andrés Avelino Cáceres, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Río Seco en Cerro Colorado, el mercado San Camilo, El Palomar, entre otros.
En contraste, el precio de la carne de cerdo se mantiene entre 15 y 18 soles el kilo, mientras que la carne de res se comercializa entre 17 y 19 soles. Algunos cortes, como el lomo o el churrasco, pueden superar los 25 soles por kilo.
Por otra parte, los precios de otros productos de consumo frecuente en los hogares arequipeños se mantienen relativamente estables: la papa, dependiendo de su variedad, cuesta entre 2 y 4 soles por kilo; el tomate, un promedio de 3 soles; el limón, 3 soles; la cebolla, 2.50 soles; y la zanahoria, 3 soles el kilo.
Uno de los productos que sí presenta variaciones es el pescado, que hoy podría venderse a 5 soles el kilo, pero en uno o dos días puede subir a 8 o 9 soles, dependiendo del ingreso, la variedad y el tamaño de los productos hidrobiológicos
BAJA EN LAS VENTAS
Mientras tanto, los comerciantes de la mayoría de centros de abastos manifestaron que esta semana las ventas han bajado, a pesar de la reciente celebración del Día del Trabajo, en comparación con la Semana Santa, cuando hubo una mayor afluencia de clientes.
Atribuyen esta baja a que los consumidores estarían «guardando» su dinero para el Día de la Madre, que se celebrará el domingo 11 de mayo. Según señalaron, en los días previos a la festividad suele haber mayor demanda y los precios podrían incrementarse entre un 10 y 15 %.
DATO
Hay que recordar que en el Perú los alimentos más consumidos son la papa y el arroz. En particular, la papa tiene un consumo promedio de 68.4 kilos por persona al año, según datos del INEI. El arroz, junto con el trigo y los aceites vegetales, el pollo, también figura el pan, entre los alimentos de mayor consumo masivo.