Impulsan reubicación de equipos biomédicos en hospitales paralizados

Ante la eventual culminación de los expedientes de saldo de obra de los hospitales Camaná y Maritza Campos, se inició un proceso de mapeo del equipamiento almacenado en ambos establecimientos. La Contraloría comenzó un acompañamiento en el proceso legislativo necesario para disponer del equipamiento que permanece guardado desde hace años en el Hospital Maritza Campos. En tanto, los equipos del hospital de Camaná serán recuperados de otros establecimientos donde fueron trasladados.
EN MARITZA CAMPOS, MENOS DEL 50 % ESTÁ OPERATIVO
En el caso del hospital Maritza Campos, el proceso de arbitraje concluyó y el laudo declaró resuelto el contrato con la empresa ejecutora. Al no haber contratista, la evaluación técnica del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) determinó que el nosocomio necesitará nuevo equipamiento para operar. Por ello, se debate la reubicación de equipos biomédicos almacenados en su interior. La Contraloría, en coordinación con congresistas de la República, consejeros regionales y el GRA, busca los mecanismos legales más adecuados para autorizar esta reubicación.
Según el reporte de la Gerencia Regional de Infraestructura, en el Hospital Maritza Campos hay más de 200 equipos biomédicos almacenados, de los cuales apenas 89 están operativos y podrían ser trasladados a otros establecimientos. Sin embargo, aún no existe un marco legal que permita esta operación. “Espero que la reubicación de equipos sea posible durante mayo, pero eso dependerá de la gestión que realice el equipo técnico del GRA”, expresó Samuel Rivera Vásquez, gerente regional de la Contraloría en Arequipa.
En paralelo, se coordina con la consejera regional Norma Ortega y el congresista Esdras Medina la devolución de equipos asignados al nuevo hospital de Camaná. Durante una inspección en el hospital regional Honorio Delgado, se hallaron seis ventiladores mecánicos volumétricos marca Dräger para áreas como UCI, UCIN, Pediatría y hospitalización; 22 bombas de infusión lineal marca Med Captain; más de una decena de calentadores de fluido marca Astoflo; accesorios para monitores, entre otros equipos destinados a áreas críticas. Varios de ellos estaban incompletos o sin los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
Por otro lado, los centros de salud de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión), actualmente en etapa de presentación del estado situacional, integran una segunda fase que culminaría con la elaboración de sus expedientes de saldo de obra hacia fines del 2026. “Dentro del marco de control con enfoque preventivo, dispuesto por el contralor Enrique Aguilera, estamos acompañando y apoyando las decisiones clave que debe asumir el GRA en beneficio de toda la población de Arequipa”, añadió Rivera Vásquez.