Congresistas promueven censura de Gustavo Adrianzén

La permanencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tambalea. Luego de confirmarse el asesinato de 13 mineros en Pataz, que, según él, no habían sido secuestrados, distintos parlamentarios le recordaron sus expresiones y se mostraron a favor de su salida, ya sea a través de una renuncia o censura. Aunque todavía no ha conseguido las firmas requeridas, ya se elaboró una moción en contra del premier.

Al cierre de la nota, se conoció que la moción de censura contra el titular de la PCM cuenta con el respaldo de 20 de los 33 legisladores necesarios para ser ingresada y debatida por el Pleno del Congreso. De conseguir el número de rúbricas límite, deberá ser puesta a consulta ante la representación nacional. Con el número igual o superior a la mayoría simple de concurrentes, se dará por admitida. Acto siguiente, al tratarse del primer ministro, se genera lo que se conoce como “crisis total”, es decir, debe renunciar todo su gabinete.

Al respecto, el congresista no agrupado Edward Málaga Trillo expresó su indignación a través de la red social X, señalando que las declaraciones de Adrianzén reflejaban una desconexión con la gravedad de los hechos. “Esto es de solo hace cuatro días. En la luna. No hay razón objetiva para no censurarlo”, escribió, refiriéndose a los comentarios del primer ministro, quien había afirmado que el rapto era una “falsa alarma”.

“¿De qué han servido los estados de emergencia? ¿De qué sirvió que Adrianzén vaya a Pataz a prometer más bases policiales? El despliegue de policías y militares no tiene sentido si no hay órdenes contundentes de acabar con esa delincuencia. Adrianzén debe dejar el cargo“, cuestionó en otra publicación.

Silvana Robles, integrante de la Bancada Socialista, también criticó duramente al Ejecutivo. La legisladora acusó al Gobierno de actuar de espaldas a la población y recordó que dudaron de la veracidad del secuestro. “Este es el resultado de las leyes pro crimen y la ineficacia del Ejecutivo. Ni los estados de emergencia ni el cuarto de guerra han sido eficaces. Una presidenta y ministros que no actúan frente a la violencia, no pueden seguir en el cargo”, afirmó.

Por su parte, Susel Paredes calificó al premier como un “desastre” y compartió una publicación en la que se menciona que la masacre reportada “debe costarle la cabeza al titular del Ministerio del Interior, Julio Díaz Zulueta”. Asimismo, recordó que elaboró una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte e invocó a firmarla. “No merecemos a esta mujer en el gobierno”, escribió.

Deja un comentario