Fiscalías en crisis por insuficiente asignación presupuestal

ÁREA PENAL CON MÁS DÉFICIT
Presidente de Junta de Fiscales de Arequipa señala que siempre hay déficit. Durante el 2025, el Ministerio Público (MP) a nivel nacional recibió apenas el 25 % del presupuesto anual solicitado. Desde Arequipa informaron que la insuficiente asignación presupuestal repercutirá en la operatividad de la institución. Actualmente, no cuentan con el personal suficiente para maximizar la efectividad en las fiscalías, lo que podría traducirse en un incremento de la carga procesal a largo plazo.
En 2024, el MP alcanzó una ejecución presupuestal del 97.5 %. Para el 2025, la entidad solicitó un presupuesto anual de S/ 15 mil millones. No obstante, lejos de anunciar un incremento para el año siguiente, el Gobierno central aprobó solo el 20 % de lo requerido –alrededor de S/ 3 mil millones–, lo que afecta a todas las fiscalías del país, incluyendo las que están ubicadas en la región Arequipa.
«Solo nos asignaron una parte de lo solicitado. Eso implica que debemos redoblar esfuerzos y ser creativos para cumplir nuestras labores. (…) Necesitamos personal, por eso constantemente se exige presupuesto. Este año se nos asignó apenas un cuarto de lo solicitado. No se puede establecer una brecha única porque tenemos diversas especialidades de fiscalías», declaró Hugo Ramos Hurtado, presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa.
Aunque todas las áreas del Ministerio Público afrontan limitaciones –como las fiscalías de Violencia, Crimen Organizado o Medio Ambiente–, el mayor déficit recae sobre el área Penal. «Siempre hay déficit. Estamos en una circunstancia especial por el avance de la criminalidad. No obstante, también se necesitan elementos como laboratorios especializados», concluyó Ramos Hurtado.