Anuncia
con nosotros
Cotizar Anuncio
SUPERECONÓMICOS
ECONÓMICOS
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUI
+ 10 000 personas nos visitan a diario
COTIZAR
suscribete
A NUESTROS MEDIOS DIGITALES
quiero suscribrime
Sin consenso para prohibir que dos personas viajen en motocicletas
El secretario técnico del Coresec, José Briones, acusa al Consejo Regional de Arequipa de desnaturalizar la propuesta de ordenanza porque incluyeron pedir la declaratoria de emergencia de la región. “Eso no incluía nuestra propuesta inicial”, dijo.
MIENTRAS LA CRIMINALIDAD AVANZA EN AREQUIPA
Mientras la criminalidad avanza en Arequipa y se multiplican los crímenes por encargo, las autoridades regionales siguen sin ponerse de acuerdo ni siquiera para aprobar una ordenanza que prohíba que dos personas circulen en una misma motocicleta.
A dos meses de haber sido presentada, la propuesta de regulación ha sido devuelta a la comisión de asuntos legales del Consejo Regional. El argumento: fue “desnaturalizada”.
La iniciativa original, promovida por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), planteaba una medida concreta: prohibir que dos personas se desplacen en una motocicleta, una práctica recurrente en delitos de sicariato.
Sin embargo, al llegar al Consejo Regional, la propuesta fue modificada. Se le añadió un nuevo punto: solicitar al Poder Ejecutivo la declaratoria de estado de emergencia en varias provincias de la región.
Para José Briones, secretario técnico del Coresec, esa modificación desvió el objetivo inicial.
“Nosotros pedimos que se apruebe esa ordenanza y que cada municipalidad tenga el respaldo legal para hacer sus propias ordenanzas haciendo la prohibición, pero en el Consejo Regional le agregaron que se debe solicitar la declaratoria de emergencia y desnaturalizaron la propuesta inicial”, expresó.
Y mientras las discusiones se empantanan en el pleno, los sicarios continúan actuando. Ayer, una nueva balacera en el distrito de Cerro Colorado dejó dos muertos y dos heridos, en lo que parece una rutina cada vez más frecuente en Arequipa.
La propuesta del dictamen —identificada como Dictamen N.º 008-2025-GRA-CR— incluía dos componentes principales: la restricción de circulación de motocicletas con dos ocupantes en distritos de alta incidencia delictiva y la solicitud formal para declarar el estado de emergencia en las provincias de Arequipa, Caylloma, Camaná, Caravelí, Islay y Castilla.
Según el análisis delictivo, en el 69 % de los homicidios registrados durante 2024, los autores se desplazaron en motos lineales con acompañante.
Sin embargo, la mayoría de consejeros regionales no estuvo de acuerdo con incluir la declaratoria de emergencia.
El consejero César Huamantuma fue claro en su rechazo: “Consideramos que no es necesaria la declaratoria de emergencia porque no soluciona nada. Hace un año se declaró en emergencia Pataz y no sirvió de nada porque hace unos días asesinaron a 13 trabajadores”, argumentó.
Huamantuma también cuestionó la falta de liderazgo entre las autoridades regionales y locales.
Secretario técnico del Coresec, José Briones.
“El gobernador regional y los alcaldes actúan cada uno por su lado, no hay liderazgo ni consenso. Eso perjudica en las acciones que se deben emprender”, subrayó.
De hecho, en lugar de recurrir a medidas extraordinarias, Huamantuma aboga por reforzar el trabajo de inteligencia y la logística policial. Una visión compartida por el propio Briones, quien también se mostró en contra de la declaratoria de emergencia. “Ese tipo de medidas no tienen resultados. No ha funcionado en otras ciudades porque no hay un trabajo coordinado. Se requieren otro tipo de medidas como mejorar la operatividad de la policía y derogar las leyes que favorecen al crimen organizado”, indicó.
Pese a las diferencias de opinión, la intención de controlar el uso de motocicletas en hechos criminales sigue vigente.
La restricción propuesta afectaría a vehículos de las categorías L1 y L3, es decir, motocicletas y similares, que solo podrían circular con el conductor, sin permitir acompañantes.
Aunque esto implica una limitación a la libertad de tránsito, los proponentes argumentan que se justifica por el interés superior de la seguridad pública.
La propuesta volverá a ser evaluada por la comisión de asuntos legales del Consejo Regional, que deberá reformularla antes de que regrese al pleno para su votación. Mientras tanto, los crímenes no esperan. Y en las calles de Arequipa, la sensación de inseguridad persiste, mientras las autoridades siguen sin consensos ni decisiones efectivas.