Más de 1 400 internos del penal elaboran ropa, artesanía y muebles

Internos se capacitan para la reinserción social.

AYACUCHO

Más de 1 400 internos del establecimiento penitenciario de Ayacucho participan activamente en talleres productivos donde confeccionan ropa, muebles y artesanías, como parte de una estrategia de reinserción social que busca ofrecerles formación integral y oportunidades reales de emprendimiento.

“El 60 % de nuestra población penal está en talleres y cerca de 800 internos estudian en primaria, secundaria, Centro Técnico Productivo (Cetpro) y universidad”, informó Manuel Jesús Cornejo Castro, director del penal, quien destacó que los internos elaboran productos como chompas, buzos, muebles de madera y piezas artesanales en piedra de Huamanga.

Uno de los avances más destacados es la colaboración con la Universidad Continental, que permite a 20 reos cursar estudios superiores en Derecho y Administración. “Los internos están desarrollando capacidades reales para emprender cuando se reinsertan en la sociedad”, subrayó.

Los talleres han mejorado notablemente en técnica y calidad, y actualmente producen a gran escala para entidades como el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Unsch), municipalidades del Vraem y gobiernos locales. Los pedidos incluyen buzos, mandiles, polos, gorras y zapatillas, fabricados de manera personalizada.

El trabajo se realiza con el apoyo del Ministerio de Trabajo y el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) que brindan capacitación especializada a los internos. “Contamos con instructores que elevan el nivel de nuestros productos”, dijo Cornejo, resaltando que estas iniciativas dignifican el trabajo dentro del penal.

Además, el penal mantiene una política de puertas abiertas para instituciones y empresarios interesados en contratar servicios de confección, carpintería o artesanía. Durante el año, los productos se exhiben en ferias por Fiestas Patrias, Día de la Madre, Navidad, entre otros, donde se promueve el talento y la producción de los internos.

Deja un comentario