Arequipa exige más represas para enfrentar el cambio climático

El estrés hídrico acecha a nuestra base de alimentación.

Redacción Diario El Pueblo

El cambio climático, es decir, las alteraciones significativas y prolongadas en los patrones climáticos globales, afecta a nuestros agricultores, quienes son la base de la alimentación inclusive a nivel nacional. Las plantas sufren más. Temperaturas extraordinarias ya se registran. Por ende, el presidente del SADA, Adolfo De Córdova, afirmó que es de suma importancia que las autoridades construyan más represas.

“Nosotros venimos siendo afectados por el cambio climático. Ya las estaciones no están bien definidas, lo cual afecta mucho a la agricultura, porque también cambia el patrón de enfermedades en las plantas”, explicó.

Por ello, el presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa resaltó que es una prioridad la construcción de más represas, por muchas razones, entre ellas fortalecer la resiliencia ante el cambio climático.

“Siempre hemos solicitado la mayor construcción de represas. Considero que el recurso hídrico está en la región Arequipa, somos afortunados. El problema es que necesitamos más de estas estructuras para tener una mejor seguridad hídrica”.

Con esto, De Córdova quiere decir que, a diferencia de otras áreas geográficas, la región sí cuenta con agua; hay años con más o menos disponibilidad, pero caer en sequías no es una constante.

Por suerte, este año tenemos garantizado el recurso hídrico. Las represas, sin mayor esfuerzo, llegaron a su tope. Sin embargo, nadie sabe cómo será la situación climática en el futuro.

DATO

Las represas de la región son: El Pañe, Pillones, El Frayle, Dique Los Españoles, Aguada Blanca, Bamputañe, Chalhuanca y Condoroma.

Deja un comentario