Damnificados de Majes exigen anular informe de Autodema

Frente de Defensa de los Pueblos Afectados no dejarán empezar Majes II si no hay solución a su problema.

POBLACIÓN ESPERA JUSTICIA

Ante el entrampamiento del proceso de resarcimiento, los damnificados de Majes Siguas exigen la nulidad del informe técnico-legal elaborado por el Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS) – Autodema. Acusan al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a través de esta entidad, de intentar desconocer cualquier compensación, pese a que la población lleva más de 30 años reclamando una reparación por los daños generados por el proyecto Majes Siguas.

El documento en cuestión, elaborado durante el primer trimestre del 2025, no establece las condiciones necesarias para que el Consejo Regional de Arequipa (CRA) pueda emitir una ordenanza regional que defina los lineamientos de una compensación. Según el informe, ya se adjudicaron 319 parcelas de la irrigación Majes a agricultores calificados como «damnificados» de los valles de Quilca, Lluta, Pitay, San Juan de Siguas y Santa Isabel. Por ello, argumentan que algunos buscarían ser compensados por segunda vez.

«Pedimos que el GRA anule el informe técnico-legal de Autodema. Además, exigimos que el Consejo Regional de Arequipa apruebe una ordenanza que permita identificar y calificar a los damnificados de los cuatro distritos. También solicitamos una reunión entre los técnicos de Autodema y nuestro equipo para debatir el contenido del informe», declaró Francisco Vera Pacheco, presidente del Frente de Defensa de los Pueblos Afectados por Majes Siguas I.

Por su parte, Autodema niega que exista evidencia técnica que vincule directamente al proyecto Majes Siguas con el desborde del río Siguas ocurrido en marzo de 1984. Por lo tanto, aseguran que no tienen obligación de efectuar compensación alguna por lo que califican como un fenómeno natural. Esta postura fue criticada por Isaac Martínez Gonzales, exgerente de Autodema y actual asesor legal de los damnificados de Siguas, Lluta y Quilca: «Malintencionadamente niegan la existencia de damnificados e incluso invocan leyes, como la de Cenepred, que no estaban vigentes en 1984», señaló.

Frente a lo que consideran una falta de voluntad política para concretar el resarcimiento, el Frente de Defensa ratificó su medida de lucha. «Ya advertimos que nos opondremos a los trabajos de Majes Siguas II. Esta medida la hemos comunicado en Lima, y será el último recurso de los agricultores que se sienten burlados por las autoridades», finalizó Vera Pacheco.

Deja un comentario