Caylloma exige transparentar avances de Majes Siguas y mayor presencia del Ejecutivo

Cayhlloma exige avances significativos en Majes Siguas.

Durante el lanzamiento de las actividades por el bicentenario de su fundación, la Municipalidad Provincial de Caylloma exigió al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) transparentar los avances del proyecto especial Majes Siguas. En la misma línea, demandó que los ministerios del Ambiente (Minam) y de Energía y Minas (Minem) participen en la próxima reunión del 26 de mayo, la cual busca exigir a las empresas mineras mayor responsabilidad social en su zona de intervención.

Las autoridades y pobladores de Caylloma cuestionaron el abandono del Gobierno central, especialmente en el marco de la “Mesa de Trabajo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Caylloma”, en la que el Midagri no participa desde junio de 2024. Tampoco asistieron representantes de la PCM, ni de los ministerios mencionados, a la primera reunión de la “Mesa de diálogo sobre responsabilidad ambiental y social de las mineras que operan en la provincia”. Por ello, reiteraron la convocatoria para el próximo 26 de mayo, fecha de la segunda sesión.

«Definitivamente existen problemas en la provincia de Caylloma. Expresamos nuestra inconformidad con la transferencia del proyecto Majes Siguas, y hoy, un año después, exigimos al Midagri que nos informe sobre los avances. (…) Asimismo, el Estado y las empresas mineras deben financiar la ejecución de proyectos en Caylloma. Hay mineras operando en las partes altas; necesitamos que asuman responsabilidad social y aporten recursos para culminar obras que requieren presupuesto», declaró Alfonso Mamani Quispe, alcalde provincial de Caylloma.

Sobre el eventual retorno de la concesionaria Angostura Siguas S.A. para culminar la primera etapa de Majes Siguas, Mamani precisó que la responsabilidad recae ahora en el Midagri. No obstante, solicitó celeridad en las labores de puesta a punto, ya que buena parte de la infraestructura hidráulica sigue en riesgo de colapso, lo que podría afectar gravemente a los habitantes de la provincia.

Finalmente, el burgomaestre reiteró su rechazo a la construcción de un penal en la parte alta de Caylloma, al considerar que esta obra pondría en riesgo el turismo, actividad prioritaria para los 20 distritos que conforman la provincia.

Deja un comentario