Restauran casona de Accomoco y se convertirá en un espacio cultural

Inmueble es Monumento Patrimonio Cultural de la Nación.
CUSCO
La emblemática casa hacienda de Accomocco luce renovada después de su transposición, restauración y puesta en valor a la que fue sometida por especialistas y técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.
El inmueble declarado Monumento Patrimonio Cultural de la Nación, que tuvo un proceso de intervención y recuperación desde antes de la pandemia de covid-19, es el primer inmueble histórico, en ser trasladado de su espacio (18 metros lineales), con sus características y detalles.
La Casa Hacienda Accomoco, llamada también San Juan de Buenavista Baja, fue construida sobre cimientos pre inca e Inca, al borde del Qhapaq Ñan, al sureste de la ciudad, y ahora en la época está en medio de esta gran urbe y edificios que la circundan.
El arquitecto y residente de la obra, Juan Carlos Mellado, explicó a la Agencia Andina, que se cumplió con los estándares internacionales de conservación, tras ser cuidadosamente desmontada, trasladada y reubicada en forma perpendicular de la Av. Collasuyo.
Esta acción, dijo, permitió liberar su ubicación original y dar continuidad a la construcción del segundo carril de la avenida Collasuyo, obra vial que pretende ser realidad desde la década de los 80tas, ante el crecimiento demográfico.
Este proceso catalogado como complejo, fue acompañado por un Proyecto de Rescate Arqueológico, que permitió el hallazgo de vestigios del Camino Inca Alto de San Sebastián y estructuras subyacentes, asimismo, se llevó a cabo la conservación y restauración de la pintura mural «Alegoría a la Modernidad del Cusco», una obra única de inicios del siglo XX.
En esta, de casi tres metros de altura por 11 de ancho, se aprecia los avances tecnológicos de la ciudad, el primer ferrocarril, el primer tren, la primera avioneta, las dos religiones que se profesan en Cusco: la andina y católica, con sus apus tutelares y sus iglesias.
El proyecto se desarrolló en el marco de un convenio suscrito en el 2014 entre la entidad cultural, la Municipalidad Provincial del Cusco y la Sociedad de Beneficencia del Cusco. Posteriormente, el acuerdo fue ampliado para incorporar al Arzobispado del Cusco y al Hogar de la Menor Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor.