En Cayma rindieron homenaje a Domingo Zamácola y Jaúregui

Autoridades participaron en la misa en honor a Domingo Zamácola.

La Municipalidad de Cayma y la parroquia San Miguel Arcángel rindieron un merecido homenaje a Juan Domingo Zamácola y Jáuregui al cumplirse el ducentésimo segundo aniversario de su fallecimiento y ser considerado como el personaje más connotado del distrito, cuyo legado se extiende hasta nuestros días.

La actividad se inició con una misa efectuada en la parroquia de Cayma, donde asistieron autoridades del distrito, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como de instituciones que llevan su nombre, colegios y público que pudieron rendir tributo a dicho personaje cuya tumba se encuentra en el interior del templo.

Posteriormente se llevó a cabo una ceremonia especial en la plaza principal de la jurisdicción, frente al busto del gran benefactor de Cayma. Las autoridades izaron las banderas, colocaron ofrendas florales, se dio un discurso de orden y hubo un desfile institucional con todas las delegaciones estudiantiles, exalumnos, entre otros.

Zamácola fue un visionario del tiempo, realizó una gran labor pastoral en favor de los más necesitados, creo escuelas para pobres, mejoró las condiciones para los trabajadores artesanales, industrias rudimentarias como tejedores, plateros, zapateros, curtidores, surtidores de flores.

Desarrolló los planos urbanísticos de Cayma, hizo estudios y delineó lo que actualmente son los canales de regadío de los pueblos del distrito, que se extienden hacia Cerro Colorado, así como del Cural en Uchumayo.

A su vez, reconstruyó la parroquia San Miguel Arcángel azotada por los terremotos, construyó un reformatorio o cárcel para el pueblo, mientras tanto, el obispo Chávez de la Rosa destacó al clérigo por su gran producción encargándole el diseño y edificación de la parroquia San Fernando de Socabaya.

Su vasta producción intelectual ha sido reconocida principalmente en lo que constituye la historia de Arequipa, escritos que también expresan ideas sólidas del pensamiento renacentista de finales del siglo XVIII.

Deja un comentario