Arequipa: Detienen a dirigentes de Atico Calpa y a un trabajador de Sucamec por tragedia de 2022 en Caravelí

Están acusados de tráfico de armas para sicariato y otros delitos conexos.

Redacción Diario El Pueblo

En 2022, la lucha por los minerales cobró la vida de 14 personas en la provincia arequipeña de Caravelí. El último fin de semana, más de 2 años después, en nuestra región y en la capital se detuvo a 4 personas, entre presuntos dirigentes de Atico Calpa y un trabajador de Sucamec, vinculadas a esta desgracia.

La fiscal María Alejandra Cabana detalló este lunes que, en total, el Poder Judicial dictó 7 detenciones preliminares y 9 órdenes de allanamiento en Arequipa, en los distritos de Atico, Chala y Caravelí, y en Lima, en los distritos de Comas y Sayán. Lamentablemente, no se logró la captura de 3 de los involucrados.

Dentro de los 4 detenidos, por organización criminal, uso y tenencia ilegal de armas de fuego, conspiración para el sicariato y otros delitos relacionados, hay 3 presuntos dirigentes de Atico Calpa, rival de Calpa Renace, ambos acusados de dedicarse a la minería ilegal en Caravelí.

“Ellos habrían participado en el traslado de un grupo armado para el enfrentamiento de 2022”, explicó Cabana Ocsa.

El cuarto detenido es sorpresivamente un trabajador de la Sucamec, Adrian López Portocarrero. En el curso de las diligencias, la Policía también detuvo en flagrancia a la pareja de este hombre, alias La Pati, por tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y lavado de activos. Y es que, en alusión a este último delito, la pareja tenía en su poder más de 118 mil dólares americanos y 62 mil soles, todo en efectivo.

“Como servidor en Sucamec, él ofrecía facilitar las licencias de uso de armas a cambio de 1 500 soles”, señaló.

Esta investigación, iniciada en diciembre de 2023, revela hasta el momento la contratación de personas que usaban armas de fuego que, en muchas ocasiones podían, estar completamente en regla ante cualquier intervención. Así que la fiscal subrayó que se está concentrando en el delito de tráfico de armas.

“El objetivo de los presuntos dirigentes era tener seguridad armada entre comillas, pero en realidad se presume que las personas contratadas servían para agrandar el territorio en el que se explotan minerales”.

Deja un comentario