Federación médica denuncia caos en Salud por designación política en Geresa

Federación Médica exige al Gobierno Regional de Arequipa soluciones para el sector salud.
Integrantes de la Federación Médica Peruana solicitaron una reunión con funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para plantear alternativas de solución a los problemas del sector salud. Respaldados por los cuerpos médicos de los hospitales Goyeneche, Honorio Delgado, Camaná, Apoyo Aplao e Iren Sur, solicitaron se reevalúe la continuidad de Walther Oporto como titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).
Desde la Federación Médica calificaron la designación de Walther Oporto Pérez como política, ya que —según señalan— se trataría de un “operador” nombrado para ejecutar decisiones del GRA sin atender las verdaderas necesidades del sector. Esta situación, aseguran, estaría agravando la crisis sanitaria, en tanto distintos gremios han manifestado su rechazo a la gestión de Oporto al frente de la Geresa.
«La designación [de Walther Oporto] genera caos en el sector. El funcionario es cuestionado por gremios médicos y la propia población, debido a su desempeño anterior en la Geresa. Contamos con colegas capacitados, con alto conocimiento en salud pública, que podrían asumir el cargo y dar solución a los problemas que atraviesa nuestra región», expresó René Flores Figueroa, presidente de la Federación Médica Peruana Región Arequipa.
En tanto, el Cuerpo Médico del Iren Sur también criticó la encargatura de Oporto Pérez como director ejecutivo del establecimiento. Indicaron que, debido a ello, la dirección del Iren Sur ha pasado a operar como una “mesa de partes” de la Geresa, lo cual complica aún más la gestión del hospital en medio del conflicto por la posible reubicación del proyecto para su nueva infraestructura y la falta de presupuesto para el mantenimiento de sus equipos médicos.
«Actualmente, el Iren Sur presenta deficiencias en el mantenimiento de los equipos de radioterapia, resonancia magnética e incluso el tomógrafo. Las reparaciones son costosas, pero no hay respuesta por parte de la Geresa. En estas condiciones, el hospital no podrá seguir operando. Aun así, desde el GRA, se insiste en mantener el plan de contingencia del nuevo Iren, a pesar de sus limitaciones. En lugar de avances, el proyecto enfrenta trabas», refirió Víctor Begazo Mollo, presidente del Cuerpo Médico del Iren Sur.
Los cuerpos médicos también demandan que el GRA establezca un cronograma de entrega para los hospitales de Camaná y Maritza Campos, así como para los centros de salud de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión). Si bien estos establecimientos permitirían descongestionar la atención médica en la región, aún no se cuenta con fechas concretas para su culminación ni puesta en funcionamiento, situación que afecta a los pacientes y dificulta la labor del personal médico.
Como parte de sus medidas de lucha, la Federación Médica Peruana evalúa realizar protestas en las calles. Sin embargo, primero esperan una respuesta a los oficios enviados solicitando una reunión con las autoridades. De no obtener respuesta, los cerca de 2 mil integrantes de la federación ya analizan posibles medidas de fuerza. «Esta situación no puede prolongarse más. Estamos a la espera de una respuesta al oficio enviado al GRA», concluyó Flores Figueroa.