Buscan rellenar con escombros y tierra el puente Gunther para aliviar el tráfico

Por Jorge Turpo R.

Autoridades demoran en reparar infraestructura vial. El alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, confirmó que ya están gestionando el permiso ante la ANA. Mientras que esta entidad señaló que recién el próximo lunes el municipio presentará el expediente completo.

MUNICIPIO TRAMITA PERMISO DE ANA

El caos vehicular que rodea al Terminal Terrestre de Arequipa ha llegado a un punto crítico. Ante esta situación, la Municipalidad Provincial ha propuesto una medida urgente y, para muchos, necesaria: rellenar con escombros y tierra el tramo colapsado del puente Jacobo Hunter, conocido también como puente Ernesto Gunther, ubicado sobre la torrentera de la avenida Los Incas.

Este puente colapsó en febrero pasado debido a las intensas lluvias que azotaron la ciudad. La fuerza del agua debilitó sus bases hasta hundir la estructura. Desde entonces, permanece destruido, convertido en un símbolo de inacción y retraso.

A pesar del paso de los meses, ningún avance concreto ha permitido restituir la conexión que ofrecía, clave para el tránsito en una de las zonas más congestionadas de la ciudad.

“El tráfico es insostenible, especialmente con las obras en la avenida Andrés Avelino Cáceres. Por eso, exigimos una solución temporal que permita descongestionar el área”, dijo Rubén Rojas, dirigente de la plataforma comercial Avelino Cáceres.

Ante este pedido, el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, indicó que la solución planteada consiste en rellenar la torrentera donde estaba el puente con material inerte —escombros y tierra—, permitiendo el paso provisional de vehículos mientras se construye una nueva estructura definitiva.

Para ello, explicó el alcalde, la municipalidad requiere una autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ya que esta entidad tiene competencia directa sobre el uso de las torrenteras. Rivera indicó que ya se iniciaron las gestiones.

Sin embargo, El Pueblo se comunicó con representantes de la ANA y señalaron que el expediente técnico aún no ha sido presentado en su totalidad.

“El documento completo recién será entregado el lunes”, confirmaron desde la entidad, aunque precisaron que han brindado asesoría técnica para que la solicitud cumpla con los requisitos necesarios.

También aclararon que la autorización solo podrá otorgarse si se garantiza que el relleno será retirado antes del inicio de la temporada de lluvias, prevista para finales de año.

“La medida sería provisional. El relleno debe retirarse antes del periodo de lluvias. Para entonces, ya debería estar listo un puente nuevo”, afirmaron voceros de la ANA.

Mientras tanto, los vecinos, transportistas y comerciantes del sector sufren los embates de un tráfico cada vez más desbordado.

La situación se agravó con el inicio de las obras de reasfaltado en la avenida Andrés Avelino Cáceres, una arteria clave ubicada muy cerca del puente colapsado. La intervención, que durará 45 días, busca renovar completamente el tramo comprendido entre el óvalo del Terminal Terrestre y la avenida Vidaurrázaga.

Para mitigar el impacto de las obras, la municipalidad acordó con la Asociación de Comerciantes de Tubérculos —más conocida como el “terminal de papas”— convertir la calle Javier Pérez de Cuéllar en una vía de doble sentido.

Esta decisión busca mejorar la fluidez vehicular, aunque su efectividad dependerá de que se prohíba el estacionamiento informal que actualmente congestiona esa ruta.

El relleno temporal del puente Gunther se perfila como una salida práctica frente a un problema inmediato.

Sin embargo, la solución definitiva es la construcción de un nuevo puente. En un inicio, el alcalde Rivera informó que dicha obra se ejecutaría con apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, entidad organizadora de la Convención Minera Perumin, prevista para septiembre en el campo ferial de Cerro Juli, cercano al puente. No obstante, “nunca hubo respuesta de los empresarios mineros”, dijo Rivera.

Ante ese silencio, la comuna optó por seguir adelante con recursos propios. “El expediente técnico ya está listo. Actualmente se encuentra en evaluación. Una vez aprobado, se lanzará la licitación”, señaló el burgomaestre.

Se espera que los trabajos inicien a mediados de julio y concluyan a fines de agosto. La inversión proyectada asciende a un millón 800 mil soles.

Deja un comentario