Buscan respaldo de Marca Perú para internacionalizar Marca Arequipa

Más de 200 empresas, negocios y asociaciones portan la Marca Arequipa.

Con el objetivo de posicionar internacionalmente la Marca Arequipa, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) gestiona la suscripción de un convenio con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para recibir el respaldo de la “Marca Perú”. Este acuerdo permitiría que PromPerú impulse la difusión internacional de los licenciatarios de la Marca Arequipa, promoviendo su cultura, turismo e identidad regional en el exterior.

Creada en 2016, la Marca Arequipa busca visibilizar los atractivos y potencialidades de la región mediante un distintivo visual que representa a sus ocho provincias. La iniciativa apunta a fortalecer el turismo, las exportaciones y la atracción de inversiones nacionales e internacionales. Entre sus licenciatarios destacan empresas emblemáticas como Cementos Yura, La Ibérica y Chingolito, además de picanterías, hoteles, agroindustriales, agencias de turismo, comercios y mypes.

«A inicios de año conversamos con la encargada de Marca Perú para establecer un trabajo conjunto con nuestra Marca Arequipa. En una reciente reunión con la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, volvimos a plantear la articulación de ambas marcas. Consideramos que muchas empresas arequipeñas pueden integrarse a Marca Perú y ser promovidas por PromPerú en el mundo. Está pendiente una reunión en Lima, posiblemente antes de que finalice junio, para cerrar el convenio», señaló Jorge Meza Cruz, titular de la Gercetur.

Actualmente, 260 empresas, asociaciones y negocios portan la Marca Arequipa. Entre ellos se incluyen 28 personalidades internacionales reconocidas como licenciatarios. Hasta ahora, el único embajador oficial de la marca es el Nobel Mario Vargas Llosa. Sin embargo, Gercetur proyecta reconocer a Everardo Zapata Santillana, creador de la emblemática serie de libros Coquito, como nuevo embajador. Este nombramiento está en proceso y se concretaría durante el 2025.

Además, la gerencia trabaja en un proyecto para que los 260 licenciatarios participen en una feria regional donde puedan promocionar sus productos y servicios. La actividad se desarrollaría en el campo ferial Cerro Juli, aunque las gestiones para su realización aún están en curso.

Deja un comentario