Adultos ya pueden acceder a vacuna contra la influenza y la neumonía

Por Jorge Turpo R.
Un paso fundamental para la prevención en adultos y personas de la tercera edad. También están disponibles las vacunas contra la COVID-19.
LLEGARON LAS DOSIS PARA AREQUIPA
En un contexto donde las enfermedades respiratorias continúan siendo una de las principales causas de morbilidad en adultos y de la tercera edad, la llegada de las dosis de las vacunas contra la neumonía y la influenza a Arequipa se presenta como una oportunidad crucial para prevenir complicaciones graves.
Según la coordinadora regional de Inmunizaciones, Giovanna Valdivia Manrique, las vacunas ya están disponibles en los centros de salud para toda la población adulta, con un enfoque especial en los adultos mayores, quienes son los más vulnerables a estas infecciones.
«Esta vacuna es esperada todos los años para poder inmunizar a la población vulnerable, y también a quienes acuden a los centros de salud en esta oportunidad», señaló Valdivia.
La importancia de estas vacunas radica en que la neumonía, causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, y la influenza pueden agravar el estado de salud de las personas mayores de 60 años o aquellas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o afecciones pulmonares.
La vacuna neumocócica protege contra infecciones graves como la neumonía, meningitis y septicemia, lo que reduce la mortalidad y las hospitalizaciones.
«Al reducir el riesgo de complicaciones respiratorias, la vacuna contribuye a evitar internamientos y a preservar la autonomía de quienes más la necesitan», agregó Valdivia.
La vacuna contra la influenza, por su parte, es esencial para disminuir las probabilidades de enfermar y, en caso de contagio, reducir la gravedad del cuadro clínico.
Además de los adultos mayores, los niños menores de 5 años también están siendo inmunizados con la vacuna contra la influenza.
Esta estrategia de vacunación amplia es clave para frenar la propagación de estas enfermedades respiratorias, que, sin la protección adecuada, pueden desencadenar complicaciones serias y poner en peligro la vida de los más vulnerables.
La coordinadora hizo un llamado a los familiares de los adultos mayores para que los lleven a cualquier puesto de salud cercano y los vacunen.

«Se está priorizando la vacunación de los adultos mayores, pero también cualquier persona adulta puede recibir esta dosis, siempre y cuando esté disponible», indicó.
VACUNA CONTRA LA COVID-19
En paralelo, Arequipa también ha recibido una nueva dotación de vacunas contra la COVID-19, un recordatorio de que, aunque la pandemia haya sido declarada superada, el virus sigue circulando. Aunque las variantes actuales del virus son menos agresivas, pueden seguir causando complicaciones graves en personas vulnerables.
Es por ello que la vacunación contra la COVID-19 continúa siendo esencial, especialmente para prevenir hospitalizaciones y fallecimientos en personas de alto riesgo.
Las autoridades de salud están priorizando la inmunización del personal de salud, pero también se recomienda la vacunación para adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y aquellas que conviven con población vulnerable.
«La lección que dejó la pandemia es clara: la prevención salva vidas», destacó Valdivia, enfatizando que la inmunización periódica, a través de refuerzos anuales o adaptados a nuevas variantes, permite mantener activa la respuesta inmunitaria y evitar que el virus pueda desbordar nuevamente el sistema de salud.
TOS FERINA
La llegada de estas vacunas representa un paso importante hacia la protección integral de la salud de la población arequipeña.
En este sentido, Valdivia hizo un llamado a los padres de familia para que lleven a sus niños a recibir las vacunas pendientes, como la vacuna pentavalente, que protege contra enfermedades como la tos ferina, que ha causado un aumento de casos en la región.
Arequipa ha registrado nueve casos de tos ferina, siete de ellos en niños y dos en adultos, lo que subraya la importancia de mantener al día las inmunizaciones.
La vacuna pentavalente es una de las herramientas más eficaces para proteger la salud infantil en los primeros meses de vida. En una sola inyección, inmuniza contra cinco enfermedades potencialmente mortales: difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y la infección causada por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b, responsable de graves cuadros de meningitis y neumonía.
Al reducir el número de aplicaciones, esta vacuna no solo minimiza el dolor y el miedo en los más pequeños, sino que también facilita el cumplimiento del calendario de vacunación, sobre todo en zonas con limitado acceso a servicios de salud.
Más allá de su eficiencia logística, la pentavalente ha demostrado ser una aliada crucial en la lucha contra la mortalidad infantil. Al evitar enfermedades que pueden dejar secuelas irreversibles o incluso causar la muerte, contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de miles de niños y niñas cada año.
Su aplicación a los 2, 4 y 6 meses de edad, y en algunos casos con un refuerzo posterior, ha permitido reducir significativamente los brotes y fomentar la inmunidad colectiva en diversas comunidades.