Conforman instancia de articulación para apoyar poblaciones vulnerables

Instituciones se unen para mejorar la calidad de vida de la población.
Diversas instituciones forman parte de la Instancia de Articulación Local de Desarrollo e Inclusión Social de Cayma, tras su juramentación efectuada ayer en el auditorio municipal, entidad que tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de vida de la población, brindando servicios oportunos de la mano de las autoridades municipales.
Desde dicha perspectiva, la comuna de Cayma realiza un trabajo articulado con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, con la finalidad de trabajar de forma conjunta en el desarrollo e inclusión social.
Entre las actividades prioritarias se encuentran la mejora del desarrollo infantil temprano (atención a casos de anemia y desnutrición), así como el desarrollo físico cognitivo y socio emocional de niños, niñas y adolescentes.
También buscan incrementar las capacidades y posibilidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos, mejorar la calidad de vida de adultos mayores, mejorar las condiciones del entorno de la población para asegurar su inclusión social, entre otros.
Cabe mencionar que la Instancia de Articulación Local de Desarrollo e Inclusión Social está integrado por: el alcalde de la Municipalidad Distrital de Cayma, quien la preside, gerente de Desarrollo Económico y Social, en calidad de Secretaría Técnica y el presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Concejo Municipal.
Del mismo modo lo integran el gerente municipal, el jefe de Planeamiento y Presupuesto, el subgerente de Desarrollo Social, subgerente de Desarrollo Económico, subgerente de Desarrollo Educativo y Cultural, Centro Integral del Adulto Mayor – CIAM y la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad – OMAPED (MDC).
Además de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y del Adolescente – DEMUNA, Unidad de Registro Civil, Unidad Local de Empadronamiento SISFOH, Programa Vaso de Leche, área de salud, padrón nominal, representantes de los programas del Midis Cuna Más, Wasi Mikuna, Pensión 65, Juntos, Contigo, micro red de salud.
Finalmente, están los representantes de la Ugel Arequipa Norte, Subprefectura Distrital, Centro de Emergencia Mujer, Hospital Regional de la Policía Arequipa, clínica San Juan de Dios, Comité del Vaso de Leche y un representante de la sociedad civil.