Cierre del colegio Lord Byron perjudicaría a los estudiantes

El posible cierre definitivo del colegio privado Lord Byron School, como lo plantea la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, es una medida que perjudicaría a los alumnos, sostuvo el secretario general regional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en Arequipa, Hamen Villena Zúñiga.

SUTEP: AUMENTA VIOLENCIA DE MAESTROS A LOS ALUMNOS

Para el dirigente sindical, imponer la sanción máxima al colegio afectará a los alumnos. Considera que lo correcto sería profundizar las investigaciones contra el docente acusado de presunto abuso sexual y continuar con el proceso penal correspondiente.

Villena añadió que las razones para cerrar un colegio privado en el Perú no contemplan la omisión de reportar un caso de abuso sexual, como se argumenta en este caso. Además, señaló que la competencia en este tipo de situaciones correspondería a la Ugel Norte y no a la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA).

Cabe recordar que la gerenta Cecilia Jarita declaró a la prensa: “Puede ser desde cierre temporal hasta cierre definitivo al colegio. Habrían hechos que no se han cumplido según la norma en la institución educativa”. Asimismo, afirmó: “El colegio Lord Byron no reportó el caso en la plataforma SíseVe (Sistema de Reporte de Casos de Violencia Escolar), pese a tener evidencia del hecho”.

DENUNCIAS POR RENCILLAS

Por otro lado, el dirigente del Sutep-Arequipa informó que se presentan entre 10 y 20 denuncias mensuales en la región por presuntos casos de violencia o maltrato de docentes hacia alumnos, aunque aclaró que, en su mayoría, estas surgen por rencillas entre padres de familia y profesores.

Detalló que “hubo un caso en un colegio de la provincia de Condesuyos, donde los padres de familia denunciaron un supuesto maltrato por parte de una profesora. Sin embargo, tras verificar los hechos, se comprobó que se trataba de una represalia porque la docente había solicitado la rendición de cuentas”.

También reveló que, en algunos casos, las denuncias de padres de familia son promovidas por otros docentes, lo cual evidencia conflictos internos entre colegas. Incluso señaló que muchos de estos casos son alentados por directores de instituciones educativas con intereses particulares, o por razones mediáticas.

LEY INCONSTITUCIONAL

Finalmente, Villena informó que se han recabado más de 120 mil firmas para declarar inconstitucional la Ley N.° 32242, que modifica la Ley de Reforma Magisterial (Ley N.° 29944). Esta norma establece la destitución automática de directores, profesores, auxiliares o personal administrativo de instituciones educativas públicas o privadas que tengan condena privativa de libertad, sea efectiva o suspendida, impidiéndoles el ingreso permanente a la Carrera Pública Magisterial.

Secretario regional del Sutep en Arequipa, Hamer Villena.

“El problema de esta ley es que vulnera el derecho a la defensa”, expresó. Según el artículo 49 de la Ley N.° 32242, cualquier maestro con una denuncia será separado de su cargo de manera inmediata, lo que, en opinión del dirigente, atenta contra los principios del debido proceso.

Deja un comentario