Poder Judicial busca construcción de sedes judiciales descentralizadas

Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Nicolás Iscarra Pongo.

Desde 2023, la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) espera por la construcción de cinco nuevas sedes judiciales en distintos distritos de la región. Dichos proyectos, priorizados por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), se ejecutarán bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Hasta el momento, la sede judicial en Cerro Colorado es la iniciativa con mayor avance, aunque aún no culmina su expediente técnico. Los demás proyectos muestran progresos más lentos.

«Las instalaciones del Poder Judicial no fueron construidas, en su mayoría, para atender al ciudadano. Carecen de ascensores, rampas de acceso para personas con discapacidad. Algunos locales son alquilados o funcionan en viviendas destinadas a hoteles. Estos proyectos ayudarán a mejorar la atención. (…) Nuestro aparato administrativo trabaja con ahínco, pero la CSJA no cuenta con presupuesto para infraestructura. Por ello recurrimos a OxI, una modalidad que permite asegurar en mayor medida la celeridad de la construcción y brinda mayor transparencia», declaró Nicolás Iscarra Pongo, presidente de la CSJA.

El proyecto más avanzado es el de la sede judicial en Cerro Colorado, valorizado en S/ 34 millones. Tras la entrega formal del terreno en marzo, se inició la elaboración del expediente técnico, que debería concluir a mediados de octubre. En los meses posteriores comenzaría la ejecución de la obra. Según Iscarra Pongo, la falta de instalaciones adecuadas dificulta la atención oportuna de los expedientes. Una vez inauguradas las nuevas sedes, se espera reducir la carga procesal, que actualmente bordea los 275 mil expedientes pendientes.

Otro proyecto priorizado es el Módulo de Justicia en Islay, valorizado en S/ 19 millones. Actualmente se elabora el perfil técnico y se espera que próximamente el GRA anuncie la convocatoria para que las empresas interesadas presenten sus cartas de intención y se incorporen formalmente al proyecto. En tanto, la sede judicial en la provincia de Camaná y la nueva Unidad de Flagrancia en Cayma aún no reportan avances significativos.

Adicionalmente, la CSJA avanza en la implementación de una nueva sede para su archivo en el distrito de Cayma. Actualmente se concluye el perfil técnico y se espera que el GRA priorice la obra para lanzar la convocatoria dirigida a empresas interesadas. «El proyecto sería ventajoso porque representaría un avance regional y nacional, ya que no contamos con un archivo jurisdiccional de esta naturaleza», concluyó Iscarra Pongo.

Deja un comentario