Sutep exige contratación de abogados en comisiones PAS de cada UGEL

Secretario regional del Sutep, Hamer Villena.
Desde el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), cuestionaron la ausencia de abogados en las comisiones de Procesos Administrativos Sancionadores (PAS). Dichas comisiones, que operan en cada Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel), tienen la responsabilidad de determinar sanciones contra docentes investigados por presuntas faltas a la Ley de Reforma Magisterial. Sin embargo, muchos procedimientos se prolongan innecesariamente por la falta de especialistas, lo que ocasiona riesgo de prescripción de casos.
Cada comisión PAS está integrada actualmente por el director de la Ugel, el director de Gestión Pedagógica y el director de Gestión Institucional. No obstante, el Sutep ha remarcado la urgencia de incorporar a un abogado especialista para agilizar las resoluciones.
El gremio docente asegura haber planteado este requerimiento en diversas oportunidades ante la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA). Sin embargo, aunque desarrollan una mesa de trabajo conjunta, aún no recibieron respuesta.
«Las Ugel retrasan la contratación de un abogado que integre las comisiones PAS. Lanzan convocatorias, se registra participación, un abogado resulta ganador del concurso, pero al final renuncia debido a que el contrato no ofrece condiciones laborales como un sueldo decente. Esa gestión demora. En consecuencia, existe el peligro de que procesos PAS no se desarrollen en el tiempo adecuado y prescriban. Esto sería responsabilidad directa de las Ugel y la GREA», declaró Hamer Villena Zúñiga, secretario regional del Sutep.
Villena Zúñiga también alertó que los retrasos involucran a docentes inocentes como a quienes sí incurrieron en faltas. Algunos han sido separados temporalmente de sus centros de trabajo y no pueden retomar labores hasta que concluya la investigación, mientras que otros, pese a haber cometido infracciones, no reciben sanción oportuna por la demora de hasta un año en las comisiones. En ese sentido, reiteró públicamente la necesidad de contratar abogados para cada comisión PAS.
PAS en Ugel Norte
Desde 2019, la Ugel Norte ha tramitado un promedio de 200 casos PAS. Si bien muchos ya fueron resueltos, la propia dirección reconoció que contar con un abogado en cada comisión ayudaría a reducir los plazos de atención para cada caso. Aun así, afirmaron que la ausencia de dicho profesional no ha impedido cumplir con los tiempos reglamentarios, salvo en procesos extraordinarios que se han judicializado o ingresaron a etapa de apelación.
«Estamos solicitando al Ministerio de Educación la habilitación de una plaza más para contratar a un abogado para la comisión. Eso nos permitiría avanzar más rápido y reducir los casos PAS. Sin embargo, la ausencia no nos impide atender dentro de los plazos establecidos. Tenemos un máximo de un año por caso y hasta ahora ninguno ha prescrito», afirmó Roberto Marín Samayani, director de la Ugel Norte.
Durante el último año, esta Ugel sancionó a varios docentes. Entre los casos más relevantes figura la suspensión por un año del director de la I.E. Luis H. Bouroncle —quien inició una apelación ante SERVIR—, además de cinco docentes del mismo plantel y otros implicados en denuncias de abuso psicológico en distintas instituciones educativas.