Atico cuestiona exclusión de mesa de trabajo en PCM e insiste con estado de emergencia

INSISTEN EN ESTADO DE EMERGENCIA
Autoridades de Atico denuncia que no fueron tomados en cuenta por el gobierno central ni por el regional en la mesa de trabajo que instalaron, con el propósito de dar solución integral a la problemática de la minería informal. Además, advirtieron que en persiste el riesgo de enfrentamientos violentos entre mineros en la zona.
El lunes 2 de junio, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) instaló una mesa de trabajo multisectorial para abordar la creciente problemática minera en Atico (Caravelí). Una semana después, los enfrentamientos continúan siendo una amenaza latente. Desde la Municipalidad Distrital de Atico denunciaron haber sido excluidos de las mesas de diálogo, motivo por el cual insistieron en la declaratoria de emergencia. Asimismo, solicitaron formalmente al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) que informe sobre los compromisos asumidos por el Ejecutivo nacional.
La mesa de diálogo sobre la conflictividad minera se realizó en Lima y contó con la participación de funcionarios de la PCM y del GRA. Sin embargo, tanto la Municipalidad Distrital de Atico como el Frente de Defensa de Atico fueron marginados del proceso. Esta exclusión relegó el pedido de declaratoria de emergencia presentado por integrantes del frente. Ante el incremento de la tensión con ARMAPE, se espera la pronta intervención de las autoridades para evitar nuevos enfrentamientos.
«Debe haber mayor comunicación con la población. Ellos son quienes han solicitado un estado de emergencia, no solo mesas de trabajo. La comunicación debe ser más fluida. De lo contrario, la percepción es que nuestra problemática no le interesa a nadie. Eso podría llevar a la población a adoptar medidas de fuerza como la toma de puentes y carreteras. Nosotros hemos cumplido con nuestra parte administrativa y hemos solicitado apoyo a distintos niveles de gobierno, pero no obtenemos respuesta», declaró Julio Candia Ramos, alcalde distrital de Atico.
Desde el GRA informaron que la PCM se comprometió a designar un Alto Comisionado para combatir la minería ilegal. Además, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) asumió el compromiso de presentar un plan de acción integral que será ejecutado por diversas entidades del Estado. No obstante, hasta el momento no se han establecido plazos concretos para su implementación. El Ejecutivo regional vuelve así a quedar supeditado a los tiempos del Minem y la PCM, los mismos que ya abandonaron esta problemática en 2022.
Candia Ramos recordó que, si bien los conflictos en Pataz son recientes, Atico arrastra antecedentes graves: hace tres años, un enfrentamiento por disputas mineras dejó 14 muertos. «El conflicto se está recrudeciendo y hasta ahora no hay una respuesta adecuada. Se nota que nadie quiere asumir el compromiso, ni la PNP, ni el Ministerio del Interior, ni el propio gobernador [Rohel Sánchez]. Mientras tanto, las autoridades locales somos las que enfrentamos esta crisis», sostuvo.
A ello se suma la falta de información del GRA sobre los acuerdos alcanzados en Lima. Ante este vacío, la comuna de Atico reiteró su pedido formal para conocer los compromisos asumidos por la PCM.
ANUNCIOS DEL GRA
En paralelo, el gobernador Rohel Sánchez sostuvo una reunión con el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria Angulo. Durante el encuentro se anunció una próxima fiscalización multisectorial en los distritos de Atico, Chala y Caravelí, como parte de las primeras acciones para recuperar el orden y la paz social en la zona.

Estas fiscalizaciones inopinadas contarán con la participación de la Policía Nacional, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y la Gerencia Regional de Energía y Minas. El objetivo será identificar plenamente a trabajadores, residentes, comerciantes y profesionales, con el fin de frenar actividades delictivas y favorecer el normal desarrollo social y laboral en las zonas afectadas por los enfrentamientos entre mineros ilegales y formales.