Arequipa busca elevar porcentaje de donantes de sangre voluntarios

Coordinadora regional de Pronahebas, Lourdes Molleapaza Arispe.
Entre el 12 y el 17 de junio, Arequipa será sede del primer Donatón “Ama, dona y vive”. Desde el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas), de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), advirtieron la escasa cultura de donación en la región. Aun así, la meta para 2025 es superar el 20 % de donaciones voluntarias en los bancos de sangre tipo II, tal como lo estableció el Ministerio de Salud (Minsa).
En el país, solo el 1.2 % de la población dona sangre. Sin embargo, se necesita al menos el 2 % para cubrir la demanda nacional. En 2024, el Minsa fijó como meta que el 32 % de las donaciones provengan de donantes voluntarios, pero apenas se alcanzó el 17 %. En 2022 y 2023 ocurrió lo mismo: solo se logró el 55 % de lo proyectado. Pronahebas atribuye los bajos niveles a la falta de cultura de donación, aunque confían en poder revertir la situación.
«La cultura de donación en Arequipa aún es baja, pero vamos de menos a más. Hasta mayo, el 15 % de las donaciones que recibimos fueron voluntarias. El 85 % restante fue por reposición. La meta nacional para 2025 es llegar al 20 % y esperamos superarla antes de fin de año. (…) Todos los bancos de sangre en Arequipa estamos unidos en esta campaña. Queremos fortalecer la cultura de la donación voluntaria», declaró Lourdes Molleapaza Arispe, coordinadora regional de Pronahebas.
El banco de sangre del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo (EsSalud) mantiene un stock diario de entre 400 y 600 unidades. El Iren Sur cuenta con 170 a 180 unidades, y el hospital Honorio Delgado con aproximadamente 150. Desde 2022, los tres bancos tipo II de Arequipa coordinan campañas conjuntas de donación. En esta edición, esperan recolectar al menos 420 unidades de sangre.
La primera jornada se realizará el 12 de junio en la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), con participación de las áreas de Biomédicas, Sociales e Ingenierías. El 17 de junio se sumarán las universidades Católica San Pablo, Católica de Santa María y Continental. Para donar, se debe tener entre 18 y 65 años, presentar DNI, no haberse tatuado en los últimos cinco meses y no padecer enfermedades congénitas o crónicas.