Sistema salud de Camaná ha colapsado, urge funcionamiento de nuevo hospital

Por: Danna Felipe B

Colapso del hospital de Camaná sin solución. En este momento, cualquier intervención al actual nosocomio resulta insuficiente.

POBLACIÓN ESPERA POR OBRA CASI 10 AÑOS

Camaná lleva esperando casi 10 años la puesta en funcionamiento del nuevo hospital, cuyos trabajos actualmente están paralizados. No solo el derecho a la salud de su gente ha sido vulnerado, también el de quienes disfrutan veranear en la provincia o están solo de paso. Lo peor es que no tienen otra alternativa más que seguir esperando, pues para el actual nosocomio no hay solución. El Ejecutivo regional no puede mejorar algo que ya ha colapsado. Es prioritaria la entrega del nuevo nosocomio.

En un recorrido junto a Roberto Quispe Mamani, director del antiguo hospital Camaná, diario El Pueblo comprobó las múltiples privaciones de la población de la provincia. Hay tres puntos sensibles dentro del nosocomio.

Primero, Emergencia. En shock trauma, es decir, donde se atienden pacientes con paro respiratorio o cardiaco, desangramiento grave, entre otras situaciones, tienen 3 camillas y 2 monitores que ya cumplieron su ciclo de vida. “Estamos en reparación tras reparación”, informó Quispe.

En un caso de accidente de tránsito, por ejemplo, con un saldo de varios heridos, shock trauma colapsa. “A cada rato nos pasa y tenemos que adaptarnos a lo que hay. Es una improvisación enorme” lamentó el director

Segundo, el Centro Quirúrgico. “Es inhabitable” señaló. Según el galeno, el segundo fue despejado, esa parte administrativa opera a un costado ahora. Sin embargo, las dos salas de operaciones continúan en el primer piso. Esta estructura puede desplomarse. Las varillas de sus columnas son cada vez más visibles. “El último reforzamiento fue en 2016, hace casi 10 años”. Agregó que el hospital ha hecho los trámites debidos, pero aún no obtienen una solución de emergencia por parte del Gobierno Regional.

Al interior, detalló que todo el equipamiento también llegó al final de su vida útil, para ser más precisos, antes de la pandemia. “La torre laparoscópica que nos permite realizar cirugías mínimamente invasivas, es decir, sin cortes considerables, a cada rato se malogra”, advirtió.

Tercero, Ginecoobstetricia. Sus espacios son reducidos y el equipo más utilizado y necesario, el ecógrafo estacionario, es inservible; prácticamente no se ve nada. “Ha ido malográndose gradualmente; poco a poco se ha ido reduciendo la imagen”, detalló una trabajadora. En el hospital hay otro ecógrafo estacionario que pertenece a otra área, pero su imagen también es borrosa.

Pero, después de que el médico afirmara que casi todos los equipos ya debieron ser reemplazados, cualquiera puede preguntarse: ¿por qué simplemente no se adquieren nuevos equipos?

“La única alternativa que tiene la provincia de Camaná para mejorar su servicio de salud es la puesta en funcionamiento del nuevo hospital. Queremos hacerle entender eso a quienes tienen la facultad de tomar decisiones: al gobernador Rohel Sánchez, al gerente de Salud Walther Oporto y al gerente de Infraestructura José Enríquez. Desde que se abrió el proyecto del nuevo hospital, de una manera se ha bloqueado la adquisición de nuevos equipos y mejoras en infraestructura del actual”. subrayó la consejera regional por Camaná, Norma Ortega.

Actualmente, Ginecoobstetricia sobrevive con un ecógrafo portátil, el cual no corresponde a la categoría del hospital y fue traído del sanatorio paralizado: el único equipo, en sí, que se ha traído de allá.

Ortega Valdivia dejó en claro que los equipos actualmente almacenados en el nuevo hospital de Camaná y los recuperados del General no formarán parte de la obra que se debe reanudar, porque ya no son modernos. Pero tampoco es que van a ser desechados. Al final de cuentas deben cumplir el objetivo por el cual fueron adquiridos: beneficiar a la población de Camaná.

“De todas maneras, esos equipos que están allá son más modernos que los que tenemos acá. Este hospital parece un museo”, precisó.

SOLO LLEGÓ UN ECÓGRAFO

Lamentablemente, lo único que el actual hospital ha recibido es, precisamente, el ecógrafo portátil para Ginecoobstetricia. “¿Qué hemos pedido? Dos torres laparoscópicas, dos ecógrafos, dos equipos de anestesiología. De eso, lo único que nos han dado es este ecógrafo portátil”, lamentó el director del nosocomio. Es urgente que los procesos administrativos se aceleren, pues de nada sirve que equipos, que al final no integrarán el nuevo nosocomio, estén en una situación de inoperatividad.

“Es urgente. A este hospital no se le reponen equipos, incluso antes de la pandemia. El nuevo proyecto no los ha impedido” acentuó el doctor.

Equipos médicos no dan para más, urge la puesta en marcha del nuevo nosocomio con máquinas nuevas.

EL NUEVO HOSPITAL

Dentro de este contexto, la consejera aclaró que “cualquier orden de traslado de equipos médicos o intervención puntual en infraestructura es meramente paliativa e insuficiente. Tenemos un centro quirúrgico que está declarado inhabitable, tenemos un desabastecimiento casi total de equipamiento clave. Se están llevando equipos a esterilizar a otros lugares porque acá no se puede, como corresponde. Nuevamente repito: la única salida para la población de Camaná es la puesta en funcionamiento del nuevo hospital, el gran elefante blanco de la provincia”.

Deja un comentario