Arequipa requiere S/500 millones para mejorar institutos tecnológicos públicos

Vicegobernadora de Arequipa, Ana María Gutiérrez Valdivia.

A pedido del Ministerio de Educación (Minedu), el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) realizó un mapeo de las necesidades que enfrentan los institutos tecnológicos públicos en la región. El estudio reveló que estas instituciones requieren cerca de S/ 500 millones para intervenir en infraestructura, mejorar el equipamiento tecnológico y reforzar la plana docente. Ante la insuficiente asignación presupuestal, se solicitaron S/ 100 millones para que las instituciones puedan iniciar el proceso de licenciamiento.

«Hemos presentado las necesidades de los institutos al Minedu. Sabemos que están recogiendo información para buscar financiamiento. Tuvimos una reunión con la viceministra [de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros Espinoza] y se logró el compromiso de incluirnos en el paquete del Minedu. No sabemos qué priorizarán, ya que en Arequipa hay 14 institutos públicos que requieren intervención, en mayor o menor medida», declaró Ana María Gutiérrez Valdivia, vicegobernadora de Arequipa.

Institutos como el Pedro P. Díaz y el IESTP de La Joya presentan condiciones aceptables y solo necesitan intervenciones menores para obtener el licenciamiento ante la Sunedu. En contraste, otros como el Honorio Delgado Espinoza requieren la reconstrucción total de su infraestructura, lo que demandaría una inversión de S/ 170 millones.

Ante la falta de presupuesto, el GRA evalúa ejecutar el proyecto mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI). En paralelo, se elabora el perfil técnico para intervenir en la segunda etapa del Instituto Jorge Basadre, cuyo expediente requerirá una inversión inicial de S/ 40 mil.

Respecto al Instituto Faustino B. Franco, en Camaná, Gutiérrez Valdivia precisó que el GRA espera recibir S/ 6 millones a través de los créditos suplementarios de 2025 para adquirir el equipamiento tecnológico pendiente. Actualmente, se elaboran las especificaciones técnicas para dicha compra. Como la institución ya cuenta con S/ 3 millones, se espera que el monto adicional permita cerrar las brechas y encaminar el licenciamiento para el segundo semestre de 2025.

Sin embargo, el financiamiento para los demás institutos aún es incierto, ya que el crédito suplementario de julio no podrá destinarse únicamente a este propósito. «El crédito suplementario no es solo para institutos tecnológicos. El gobernador [Rohel Sánchez] deberá priorizar también otras obras que siguen inconclusas», concluyó Gutiérrez Valdivia.

Deja un comentario