Rezagados en el Índice Global de Felicidad


Podemos definir el concepto de felicidad como un estado de ánimo positivo, vinculado con las experiencias personales de cada individuo y que puede manifestarse de muchas maneras distintas, de acuerdo a la personalidad y al carácter. También puede entenderse como un estado de bienestar general, vinculado a la sensación de plenitud y a la calidad de vida. Veamos cómo se encuentran los peruanos con respecto a otros países del mundo en este concepto.
La empresa consultora Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor realizó una encuesta en 30 países del mundo con el objetivo de medir el nivel de felicidad entre los ciudadanos y conocer cuáles son consideradas las fuentes de felicidad que entregan mayor satisfacción. Dentro del resultado general que arroja la encuesta, el Perú es uno de los países con menor índice de felicidad en sus habitantes ocupando el puesto 25 de 30 con un índice de felicidad del 65 %. Según fue publicado en su portal web el pasado 20 de marzo del año en curso.
Según la citada publicación, “60 % de los peruanos conectados que se siente infeliz señala su situación financiera como la principal razón de su infelicidad. Entre otros factores de infelicidad también se encuentran la salud mental (32 %) y la situación económica del país (25 %).”.
Los resultados de esta encuesta son preocupantes, definitivamente crecimiento económico no garantiza desarrollo económico en la población de un país, y específicamente en igualdad de oportunidades para el desarrollo de toda la población. Y es que, si algo ha caracterizado al crecimiento económico en nuestro país en las últimas décadas, es que no ha logrado superar las diferencias de los estratos sociales, donde buena parte de la población sigue viviendo en la pobreza y sufriendo múltiples carencias incluso de servicios básicos.
En tal sentido, es fundamental un cambio en la dirección del Gobierno en nuestro país, que permita enfrentar con éxito los principales problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, es inaceptable que frecuentemente nos enteremos a través de medios de prensa de casos de corrupción en diferentes niveles y sectores a nivel público y privado y que cada día lamentemos muertes por culpa de la delincuencia en sus diversas modalidades como las extorsiones y el sicariato.
Así como que promueva el emprendimiento y las inversiones privadas con responsabilidad social, mayor inversión en servicios públicos y realizar cambios estructurales en las entidades del Estado no solo a nivel de procesos, sino también en el recurso humano a todo nivel, empezando por el directivo, dando oportunidades para ocupar cargos directivos a todos los trabajadores en base a una objetiva y transparente meritocracia. Recordemos que el recurso humano es el activo más importante de toda organización al cual debemos valorar, especialmente a los de carrera, por sus competencias y rendimiento.
Pero también ser proactivo ante el adverso contexto económico y geopolítico externo, de recesión e inflación en importantes regiones del mundo, manteniendo la neutralidad entre los bloques económico militares que se vienen fortaleciendo a raíz de los conflictos regionales en curso y que vienen escalando hacia una peligrosa confrontación global. El mundo ya cambio, es multipolar y debemos adaptarnos a ello. Estas acciones mencionadas permitirán administrar bien el país y mejorar la calidad de vida de los peruanos y no solo superar el rezago en el Índice Global de Felicidad, sino alcanzar equidad e igualdad de oportunidades para el desarrollo de todos.
Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno, que aun así continúa aferrándose al poder cuando el pueblo peruano ampliamente lo rechaza y sufre cada día más, es relevante como también los productos de la canasta básica suben en los mercados minoristas, siendo un sufrimiento “parar la olla” para millones, además de perder credibilidad al tratar de minimizar las denuncias de corrupción en su contra como la primera mandataria que dijo públicamente que sus costosas joyas fueron prestadas, lo que fue un insulto al pueblo peruano, tratando de engañarlo burdamente. La presidenta debe renunciar de inmediato, no podemos esperar al 2026, es incapaz de enfrentar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad ciudadana, donde la extorsión es insostenible cobrándose numerosas vidas. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. Nuestro país se derrumba, necesitamos un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país y no seguir en el abismo.
Contundente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad por culpa de la mala administración del actual Gobierno principalmente y anteriores que no preocuparon en desarrollar un Estado eficiente y eficaz y que desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción y beneficiar en los altos puestos públicos a personas de su entorno político en lugar de aplicar la meritocracia, con sueldos muy superiores a los trabajadores de carrera que eternamente están postergados, esto influye negativamente en la percepción de los inversionistas locales y extranjeros, al ver continuas marchas de protesta de diversas entidades, como también de ciudadanos ante la inseguridad. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias del 2024 en presencia de la primera mandataria dijo “quien usa y corroe al Estado dando prioridad a sus intereses, vive en la deslealtad institucional” dándole un claro mensaje del sentir del pueblo peruano. El adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad hacen que la situación sea crítica. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su nefasta gestión y las constantes denuncias de corrupción que tiene en los medios de prensa.
Buen artículo estimado Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la calamitosa gestión del Gobierno actual, como en el combate a la inseguridad, que azota el Perú y han generado diversas marchas ciudadanas de protesta, además ha perdido toda credibilidad por sus declaraciones que distan mucho de la realidad, como la minimización de las graves denuncias de corrupción en su contra o el descargo de los bienes de la presidenta que nadie en su sano juicio le creyó y no le creerá. Parece que viven en un mundo paralelo y no en la realidad donde es inaceptable que el Gobierno pretenda vanagloriarse de megaproyectos sin tener la infraestructura conexa, encima la corrupción es noticia de cada día. Sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, como las intensas luvias, la crisis económico social de nuestro país es insostenible, la población está harta. El Gobierno debe de renunciar de inmediato por el bien del país, no podemos esperar al 2026, será demasiado tarde, nuestra patria se hunde.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima administración del país por el Gobierno de turno, al ser incapaz de solucionar los principales problemas internos que nos aquejan como la corrupción y la inseguridad, lo cual frustra el emprendimiento y la inversión privada en especial de la MYPES, quienes son los mayores generadores de empleo del país y que son atormentados por la delincuencia en sus diversas modalidades como la extorsión que ha llegado a niveles extremos, las diversas marchas ciudadanas de protesta son un reflejo. Si a esto le añadimos la inestabilidad política y el alza de los precios de la canasta básica de consumo, como los precios en los mercados minoristas y el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación es insostenible, el Gobierno debe de renunciar de inmediato por su incompetencia y las graves denuncias de corrupción en su contra, como los bienes de la primera mandataria, cuyo descargo fue una burla al pueblo.
Excelente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión del actual Gobierno y que según diversas encuestas de opinión tiene un masivo rechazo de la población, como la última encuesta de CPI donde solo el 2.4% aprueba la gestión de la actual presidenta de la República, asimismo el reconocido medio de EE.UU The Intercept presento a la primera mandataria del Perú como la presidenta menos popular del mundo (24/10/2024), lo cual es caldo de cultivo para conflictos sociales y más inestabilidad política. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias del 2024 en presencia de la primera mandataria dijo “la gente no sigue a quien no muestra signos sinceros de credibilidad”. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad, que han generado diversas marchas de protesta de los ciudadanos, así como el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación del país es insostenible, el Gobierno debe renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde no hay opción, pero además debe responder y pagar por el desastre económico y social en que se encuentra el país.
Efectivamente amigo Martín, nuestra situación económica es muy lenta, pese a que tenemos riqueza minera, agrícola, Turística, y a un peruano muy trabajador, pero no tenemos un gobierno consciente, preparado inteligente que luche contra la corrupción y el crimen constante. Falta poco que todos del gobierno se vayan. Nos queda esperar que se vayan pronto, y que el que elijamos sea un gobernante preparado, maduro, profesional, inteligente y honrado qué sea nuestro próximo presidente, para ello es necesario saber elegir, que sea de un partido sincero y no mentiroso para así los futuros congresistas sean dignos, y no como los que ahora tenemos, que no piensan en el progreso de su Patria, sino en sus propios intereses y de su partido político.
Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión del Gobierno y al contexto interno y externo que nos afecta, como la crisis económica mundial, así como el alto riesgo de guerra global, que además de los conflictos existentes hay que añadir el que involucra a varios países del medio oriente que vienen escalando peligrosamente poniendo en jaque al mundo. Ello afecta nuestra economía que el Gobierno obtusamente trata de maquillar, pero que ya nadie le cree. Por lo que debe de renunciar de inmediato por su incompetencia.
Preciso articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la nefasta gestión del Gobierno actual y a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, siendo los más relevantes el impacto del cambio climático en nuestro país y la inseguridad ciudadana, es penoso ver a diario como los delincuentes no tienen piedad con nadie, por ello es necesario que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legítima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo así bajaran los índices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y evitando que más jóvenes caigan en manos de la delincuencia.
Bien Expresado Sr. MBA Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad una realidad qué se viene dando lamentablemente ante la nefasta gestión del Gobierno de turno que se aferra al poder, pese al amplio rechazo ciudadano.
Excepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la desastrosa e indolente gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al permitir tanta corrupción, lo que sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir en esta situación, donde no se puede prosperar ningún emprendimiento por temor a ser extorsionados, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026.
Excepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la desastrosa e insensible gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al no combatir adecuadamente la corrupción, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir en esta situación, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026.
Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la desastrosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción, la inseguridad, la inestabilidad política y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir padeciendo esta situación, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026, estamos siendo arrastrados al abismo.
Excepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la desastrosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción e inseguridad que han llegado a niveles nunca antes vistos y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos estamos siendo arrastrados al abismo por un Gobierno incompetente e insensible el cual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, y a pesar de ello hay algunos pocos que sostienen que no debemos vacar a la actual presidenta por la democracia, que tal miopía o quizá sean parte beneficiada del actual desastre en el que estamos inmersos.
Formidable artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad, debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron al permitir mucha informalidad ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta a los peruanos con muertes diarias. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, estamos en el abismo.
Contundente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad por la nefasta e insensible gestión del Gobierno de turno, que se aferra al poder pese a las múltiples denuncias de corrupción en su contra y al fracaso en materia de seguridad ciudadana, se nota claramente su improvisación al decretar un Estado de Emergencia en Lima y Callao luego del homicidio de un conocido cantante a manos de criminales que dispararon sin piedad contra el bus que lo transportaba junto a los miembros de su grupo musical, y luego declarar un toque de queda luego de la masacre de trabajadores mineros en Pataz. Definitivamente el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026, el país se desangra a manos de criminales.
Buen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión de éste y los diversos gobiernos en las últimas décadas que lo precedieron de no se preocuparon en combatir adecuadamente los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y se dedicaron al centralismo en su accionar, el Perú no solo es Lima lo que crea resentimiento y odio al centralismo capitalino de los Gobiernos que no se sienten representados ante los megaproyectos en la Capital. La situación se agudiza con el adverso contexto externo en el ámbito económico y geopolítico. La situación es insostenible el Gobierno debe de renunciar de inmediato.
Muy buen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la calamitosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al permitir tanta corrupción, lo que sumado a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, hacen que la situación sea crítica, siendo relevante la crisis económica mundial y la inflación global y local debido a que somos importadores netos de productos esenciales que están en alza producto del cambio climático y del riesgo de una guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados quienes son los mayores productores y exportadores de estos productos, golpeando la economía de todos. El Gobierno debe renunciar de inmediato.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, felicitaciones
Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la inseguridad y en brindar a todos los peruanos de una cobertura de salud pública eficiente y eficaz y no solo existente en el papel, así como el permitir los abusos de los centros médicos de salud privados que lucran con el dolor ajeno cobrando sobre costos a los exámenes médicos, medicinas y otros servicios, imagínense a los peruanos que se enferman y peor los jóvenes sin trabajo. Definitivamente el actual Gobierno de turno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con objetividad y precisión el tema rezagados en el índice global de felicidad, estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, le expreso mis sinceras felicitaciones.
Gran artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse como corresponde en planificar un desarrollo económico equitativo y brindar una adecuada cobertura de salud en el ámbito público ni privado a los peruanos, permitiendo que éstos últimos lucren con el dolor ajeno con sus sobre costos. Pobres peruanos que se enferman en nuestro país. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato nos está llevando al abismo.
Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad, debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron al permitir mucha corrupción ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta a los peruanos con muertes diarias. Los peruanos ya perdieron la esperanza de alguna mejora en el país con el Gobierno actual, el cual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, ya será demasiado tarde.
Buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tratar con firmeza el tema rezagados en el índice global de felicidad
Felicitaciones Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con objetividad y coraje rezagados en el índice global de felicidad estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, el Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su incompetencia.
Gran artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir adecuadamente la alta informalidad y solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y la corrupción. Definitivamente el actual Gobierno de turno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.
Formidable artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron no se preocuparon por reducir la alta informalidad ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta a los peruanos. El destape hecho por el programa dominical Punto Final en la primera quincena de diciembre del 2024 sobre como las armas incautadas vuelven a manos de los delincuentes es un ejemplo de la corrupción que campea en nuestro país. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato y el Congreso también. No podemos esperar hasta el 2026 nos están llevando al abismo.
Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron no se preocuparon por no combatir la alta informalidad existente como se debe ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y la corrupción que afecta a los peruanos. La alta desaprobación de la primera mandataria que alcanza el 2.4% según CPI, emitida el pasado 26.05.2025 es la más baja de todos los presidentes del mundo. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026 nos están llevando al abismo.
Interesante artículo Martín. Realmente la situación y tendencia económica y que hace que estemos rezagados en el Indice Global de Felicidad en nuestro país es alarmante por múltiples factores. Esperemos que la situación se revierta para que así menos peruanos emigren al exterior en búsqueda de un mejor futuro cuando podrían contribuir con su país.
Demoledor artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la alta informalidad existente ni solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. El escándalo de prostitución en el Congreso es un caso más de muchos. Que ratifican la total pérdida de credibilidad en este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente e insensible, sino lleno de denuncias de corrupción. Las declaraciones de la primera mandataria en el pasado Foro Económico Mundial de Davos, de que en el Perú hay tranquilidad es una burla al pueblo peruano y a la comunidad internacional, hizo el ridículo. Como lo hizo en su viaje al Vaticano. Ahí el Papa no le va creer porque vivió en el Perú y sabe de nuestras necesidades y del tipo de Gobierno que tenemos.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con coraje el tema, rezagados en el índice global de felicidad, estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, le expreso mis felicitaciones. Es imposible seguir manteniendo un Gobierno como el actual donde las extorsiones han hecho de vivir en el país una pesadilla, por ello el descontento generalizado de la población con el Gobierno de turno, es impostergable un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país. Este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente e insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad por culpa de la pésima administración del actual Gobierno como la pobre lucha contra la inseguridad y que al igual que los anteriores gobiernos desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción, y el copamiento del poder en los altos puestos públicos a personas de su entorno político puestos a dedo en lugar de aplicar la meritocracia, trayendo frustración a los trabajadores de carrera que nunca tienen oportunidad de liderar las instituciones que conocen bien, aun teniendo las competencias para ello. Si a esto le añadimos el adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas de nuestro contexto interno como la inestabilidad política y la inseguridad hacen que la situación sea crítica e insostenible. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su nefasta gestión y las constantes denuncias de corrupción en los medios de prensa, que generaran más odio en la población.
Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron no se preocuparon por no combatir la alta informalidad existente como se debe ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y la corrupción que afecta a los peruanos. La alta desaprobación de la primera mandataria es un indicador de que el pueblo peruano la repudia siendo la presidenta con la más baja aprobación del mundo según diversas encuestas. El Gobierno actual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026 nos están llevando al abismo. Y encima se fue al Vaticano y el Congreso le autorizo, lo cual demuestra su complicidad y desprecio por el Perú.
Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al expresar con coraje y aplomo el tema, rezagados en el índice global de felicidad, del cual es responsable el actual nefasto Gobierno con su pésima administración del país, quien coludido con el Congreso han llevado al país a una crisis sin precedentes en la historia, la cual es agudizada por el adverso contexto económico y geopolítico externo. Es imposible seguir manteniendo un Gobierno como el actual donde las extorsiones han hecho de vivir en el país una pesadilla, por ello el descontento generalizado de la población con el actual Gobierno, es impostergable un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país. Este Gobierno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente e insensible, sino lleno de denuncias de corrupción. El solo pensar en lo contrario denota complicidad. No debemos esperar al 2026 de ninguna manera.
Buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad por la nefasta gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas por no combatir como se debe la inseguridad que sumado al efecto de factores exógenos y endógenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad política y el cambio climático, que con las intensas lluvias que nos golpean y otros fenómenos naturales ya están afectando la producción de productos básicamente agrarios y su comercialización.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión de este y anteriores gobiernos que nuestro país ha tenido durante largas décadas, que nunca se han preocupado por combatir la corrupción como se debe, lo cual es agudizado por los factores internos y externos, siendo relevante la inseguridad ciudadana que desalienta a los negocios, al incrementarse los costos en Seguridad además del temor a ser extorsionados. Por ello es importante que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que permite a los ciudadanos abatir delincuentes en legítima defensa quedando exentos de toda pena. Solo así podremos bajar los altos índices delincuenciales, que no tienen piedad con nadie.
Así es Sr. MBA. Martín Taype Molina totalmente de acuerdo estamos rezagados en el índice global de felicidad, el gobierno es un caos comenzando por la presidente Dina Boluarte y todos sus Ministros es una vergüenza que no puedan controlar la delincuencia en sus diversas modalidades como el sicariato y la extorsión que azotan al país todos los días y por otro lado combatir la corrupción de a pie y de corbata (todos sabemos quiénes son) !! ¡¡MANO DURA CONTRA LOS ENEMIGOS DEL PERÚ !!solo así podremos salir adelante.
Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la mala administración del Gobierno actual que no se preocupó por combatir la inseguridad como se debe, además el Gobierno actual minimiza sus graves denuncias de corrupción como los de Qali Warma, y que continúan con el reciente Wasi Mikuna, mientras el pueblo sufre por alza global de precios con impacto local por el escalamiento de los conflictos regionales en curso que vienen escalando agudizando el riesgo de una guerra global aún más del ya existente por el conflicto en Ucrania, Yemen y las tensiones en Taiwán y la península coreana, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido al actual nefasto Gobierno de pésima gestión y al adverso contexto interno y externo, como las enfermedades endémicas que nos afectan, a lo que se suma el incremento de las enfermedades a las vías respiratorias en este inestable clima producto del cambio climático, estos temas de salud golpean a todos los peruanos que no pueden cubrir los altos costos en salud si se enferman, como medicamentos, exámenes, en el sector privado dado que el servicio de salud público está colapsado, el caso de los fallecimientos por la aplicación de suero de mala calidad, también han puesto la mira de la idoneidad en las clínicas privadas. Por lo cual el Gobierno debe de renunciar de inmediato nos está llevando al abismo.
Excelente artículo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido al actual nefasto Gobierno de pésima gestión y al adverso contexto interno y externo hay muchas cosas por corregir y definitivamente este Gobierno es incapaz de solucionarlo, por lo que es imperioso que deje el cargo de inmediato no podemos esperar hasta el 2026 el Perú se hunde cada día más. El Congreso al no vacarla está siendo cómplice de la desgracia que sufren los peruanos. Y encima le autorizaron para que viaje al Vaticano, espero que el Papa XIV le haya hecho sentir el dolor que causa a los peruanos.
Formidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad no solo por la mala gestión del Gobierno de turno sino también por responsabilidad de los diversos gobiernos que tuvimos en nuestro país que durante largas décadas atrás al no combatir eficazmente la corrupción, la informalidad, la inseguridad ciudadana, a fin de proveer bienestar e igual oportunidad de desarrollo a sus habitantes, crecimiento económico no necesariamente implica desarrollo económico en un país, en las últimas décadas solo sirvió para enriquecer a unos pocos creando conflictos sociales, no olvidemos el impacto de la crisis económica en EE.UU y Europa, como también el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en el mundo que pueden generar uno mayor entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados que son los principales productores de combustibles, fertilizantes, cereales, entre otros productos estratégicos, cuyos precios están en alza y no hay augurios de que se estabilicen en el corto plazo. El mundo cambio y es multipolar, y tenemos que adaptarnos a ello.
Excelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la mala administración del Gobierno actual y sus múltiples denuncias de corrupción que le restan credibilidad y repudio de la población así como por los conflictos regionales en curso que tienden a expandirse agudizando el riesgo de una guerra global así como por las tensiones en Taiwán y la península coreana, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.
Excelente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad, por culpa de la nefasta gestión del actual Gobierno, como piensa que estemos felices si no soluciona los terribles problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad, ya la ciudadanía se canso de reclamar, definitivamente este Gobierno no va solucionar estos dos problemas por los graves cuestionamientos que lo involucran y que son difundidos por la prensa, también es incompetente ante el adverso contexto económico y geopolítico externo, sin embargo viaja al exterior a reuniones no relevantes, cuando debería estar acá en el país. Definitivamente debe renunciar de inmediato o ser vacada también de inmediato por el Congreso, si éste no lo hace implica directamente complicidad.
Buen articulo Martin la situacion economica influye en nuestro comportamiento
Preciso articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el índice global de felicidad debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno principalmente y de los anteriores desde hace largas décadas, ello sumado a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, nos ha sumado en una profunda crisis siendo relevantes, la corrupción y la inseguridad ciudadana, donde el Gobierno ha fracasado en controlar con sus declaratorias de emergencia o pensando que con sacar a las FFAA a las calles era suficiente cuando ello no es su función. Para ello fue fundamental promulgación de la Ley de Legítima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legítima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo así bajaran los índices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y por ende un clima de seguridad para los negocios.
Buen articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el índice global de felicidad por culpa de la mala administración del país por los Gobiernos de turno, especialmente del actual, desde hace largas décadas, encontrándonos en una profunda crisis, no solo por el impacto de los factores endógenos y exógenos que nos afectan, sino por la pérdida de credibilidad en el caso del Gobierno actual que minimiza las graves denuncias de corrupción en su contra como las denuncias a la primera mandataria sobre sus costosas joyas, además erróneamente el Gobierno actual trata de culpar a los usuarios legales de armas del incremento de la delincuencia, que no tienen piedad con nadie, cuando estos se abastecen del mercado negro. Lamentablemente la crisis tiene para rato debido al resentimiento hacia la clase política en general, el abuso del poder y la corrupción. La primera mandataria debe dar un paso al costado, renunciando de inmediato por el bien del país.
Excelente articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el índice global de felicidad como consecuencia de la aguda crisis política y económica que estamos pasando, siendo esta de responsabilidad del Gobierno de turno principalmente pero también de las gestiones de Gobiernos anteriores que hemos tenido durante largas décadas que no se preocuparon en combatir la inseguridad, ni brindar un sistema de salud publico eficiente para todos los peruanos y permitir abusos en el sector privado con sus sobrecostos, combatir la corrupción, la informalidad además de ser proactivos ante el adverso contexto económico y geopolítico con conflictos regionales que vienen escalando a uno global, coyuntura en la que nos encontramos actualmente. Definitivamente el Gobierno de turno no es competente para el puesto y debe dejar el cargo por el bien del país.
Muy buen articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el índice global de felicidad por la mala gestión del actual gobierno principalmente y de los que lo precedieron durante largas décadas, y también por el impacto de los factores endógenos y exógenos que nos afectan. Pero quizá lo más relevante sea actualmente la pérdida de credibilidad del Gobierno actual que está lleno de escándalos de corrupción y con el descargo de la presidenta sobre sus costosas joyas, que nadie en su sano juicio lo cree. Es una burla para un país que según cifras oficiales tiene casi un tercio de la población con pobreza monetaria. El Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.
Buen articulo Sr. Martin, rezagados en el índice global de felicidad y no se revertirá hasta que exista un cambio de dirección en nuestro país, dado que el régimen actual ha demostrado que es incapaz de afrontar los problemas de nuestro contexto interno, como la corrupción y la inseguridad, ni tomar acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo ni los efectos nocivos del cambio climático. No podemos esperar hasta el 2026, el país se hunde cada vez más, el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.
Excelente articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el índice global de felicidad debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y también de los Gobiernos que lo precedieron durante largas décadas al no combatir los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción, la inseguridad, la pobreza, entre otros y además tomar acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo como los conflictos regionales en curso que vienen escalando hacia una confrontación global con las consecuencias que ello viene teniendo en nuestra economía. El Gobierno debe renunciar de inmediato por el bien del país.
Magnifico articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el índice global de felicidad por la nefasta gestión del actual gobierno básicamente y los que lo precedieron durante largas décadas, que si algo tuvieron en común es el estar corroídos por la corrupción, no se puede tapar el sol con un dedo, hasta el Arzobispo de Lima en la Misa del 28 de Julio del 2024 fue claro en su Homilía de las profundas carencias y sufrimiento del pueblo peruano con cifras reales. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno y el adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, la situación es insostenible, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026.
Tú artículo está diciendo la realidad de nuestro pais
Para mi (formo parte de una sociedad) tener felicidad es primero lograr la paz en donde estemos. La paz de la mente y el espíritu solo se logra con una filosofía y estilo de vida. Saber trabajar, estudiar, alimentarnos y todo lo que Dios nos pida.
Un muy buen artículo, que permite disgregar el porque el peruano de a pie, se siente rezagado en la encuesta en comento, en la parte económica, estamos actualmente atravesando una crisis de igual índole debido a problemas internos, como la inseguridad ciudadana, y la temible corrupción, que es como una pus, que cubre casi la totalidad de instituciones públicas, y privadas, y en cuanto al factor externo, muchos conflictos bélicos, que pueden desembocar en una mundial, por eso que el Ejecutivo, debe cambiar de giro al timón de conducción del país, logrando superar estos impases, antes detallados, llevando el país hacia un mejor norte en el aspecto económico.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con aplomo y coraje el tema rezagados en el índice global de felicidad, estoy de acuerdo con lo que afirma.
Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir adecuadamente los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. Los continuos delitos como la extorsión y el sicariato que a diario cobran vidas y los continuos escándalos de corrupción que involucran a diversos niveles y sectores del Gobierno son insostenibles. Además, es un Gobierno incapaz de conducir al país ante el adverso contexto económico y geopolítico externo, con conflictos regionales que pueden escalar hacia uno global, como el reciente ataque israelí a Irán, que al Gobierno le tembló la mano de condenar. Definitivamente no merecemos vivir bajo un Gobierno que no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción, el cual debe de renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, nos estamos hundiendo. No creo que el Congreso la vaque es cómplice de muchos actos del Ejecutivo.
Hola mi estimado amigo Martín, recién te leo.
La felicidad, una palabra inventada para definir un momento inesplicable de un conjunto de sentimientos: extasis, furor, alegría, acelerados pálpitos del corazón y ojos llenándose de lágrimas por tal emoción, todo eso junto en un instante. Una palabra muy atemporal, de una fracción de tu vida, que no tiene tiempo exacto. Eres feliz por el simple hecho de vivir, pero ¿eres feliz cuando mueres?, eres feliz cuando te graduas de la universidad, pero ¿eres feliz si no tienes maestría?, eres feliz cuando te casas con la pareja ideal, pero ¿eres feliz si no tienes hijos?, etc. La felicidad es volatil, tiene un tiempo corto y puede ser toda la vida. Dependerá de qué valorizas y priorizas como momentos felices o la felicidad plena solo es una utopía. Platón decía: “El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz”. Podremos estar de acuerdo que la felicidad es un estado de satisfacción que pasas en una fracción de tu presente que se vuelve pasado y te predispone para que vivas un mejor futuro, como diría una frase budista: “No hay un camino a la felicidad: la felicidad es el camino.” Habría que preguntarle a un niño que vive la guerra actual entre Israel e Irán, te puede causar una confusión si te responde que se siente feliz porque está junto a sus padres y no como su amiguito que ayer perdió a sus padres cuando salieron a buscar comida y cayó un misil y los mató. Que paradójico, en medio de una terrible guerra hay esperanzas y momentos de felicidad, ¡sigues vivo!
Dicen que el dinero no compra la felicidad, ¿será cierta esta frase?, habría que preguntar a las parejas chinas que tienen que pagar si desean tener más hijos y seguir siendo felices o dejar morir porque no tienes el dinero y no puedes comprar su derecho perdido de vivir.
La felicidad y la Tristeza, los dos polos opuestos que tienen en común en la humanidad solo momentos que quedan en el recuerdo, no puedes ser feliz ni triste toda tu vida.
Aristóteles decía: “La felicidad depende de nosotros mismos”. Y yo pregunto, ¿eres feliz haciendo feliz a otras personas? Y como dería Celia Cruz: «La vida es un carnaval y las penas se van cantando».
Gracias amigo por escribir que me permite comenterte a mi estilo y soy Feliz por eso!!! Un fuerte abrazo mi amigo. Felicidades y bendiciones!!!
Excelente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice global de felicidad debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la corrupción y la inseguridad que son los principales problemas que aquejan nuestro país, tampoco es proactivo ante el adverso contexto económico y geopolítico externo con inflación y recesión en importantes zonas económicas como EE.UU y Europa o ante la escalada de conflictos regionales que vienen escalando peligrosamente hacia una confrontación global, como el reciente ataque israelí contra Irán. Estos hechos ratifican la total pérdida de credibilidad en este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, se burla del pueblo peruano, sino lleno de denuncias de corrupción. Su aferro al poder y el blindaje del Congreso que no la vaca hasta ahora no solo hace más que ratificar su complicidad con el régimen de turno.
Muy buen artículo, señor Martín Taype.
El regazo en el índice global de la felicidad en el caso de Perú se debe al mal manejo del gobierno actual y de los anteriores, que no han sido capaces de enfrentar los problemas internos del país, como la corrupción, los robos y las extorsiones, etc.
Es urgente un cambio de rumbo en el gobierno que priorice el bienestar de los ciudadanos y la seguridad del país.
Es un buen articulo Martín, para recordar ¿por qué? el PERÚ tiene bajo índice de felicidad en su población.
En el caso del PERÚ, concretamente, es un país pobre que no brinda educación ni salud de calidad y donde las oportunidades de conseguir un trabajo con salario decente son muy escasas, es lógico que la mayoría de la gente no se sienta satisfecha.
Estamos enfangados en esa nociva triada «Indisciplina, corrupción e impunidad», y para salir de esta desagradable situación que vive el país tienen que llegar al congreso y al ejecutivo personas que quieran al
PERÚ, lo que no ha sucedido en la mayoría de su historia republicana; desgraciadamente primo siempre la demagogia (aparentar defender los intereses de la Nación y de su pueblo para lograr su voto),y por eso estamos sufriendo las consecuencias. Termino este comentario con las sabias palabras de Jorge Basadre(LA PROMESA DE LA VIDA PERUANA) «Es necesario un Estado eficiente ,como es necesario un país progresista; pero también conviene tener un pueblo «EN FORMA». Es mas: no habrá verdadero Estado eficiente, ni habrá país cabalmente desarrollado si el PUEBLO ES DESCUIDADO » Aquí vale la pena preguntarse: ¿Si los países como Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Japón, Canadá etc., han llegado a ser potencias económicas e industriales descuidando la educación y la salud de su pueblo?
Es un buen articulo Martín, para recordar ¿por qué? el PERÚ tiene bajo índice de felicidad en su población.
En el caso del PERÚ, concretamente, es un país pobre que no brinda educación ni salud de calidad y donde las oportunidades de conseguir un trabajo con salario decente son muy escasas, es lógico que la mayoría de la gente no se sienta satisfecha.
Estamos enfangados en esa nociva triada «Indisciplina, corrupción e impunidad», y para salir de esta desagradable situación que vive el país tienen que llegar al congreso y al ejecutivo personas que quieran al PERÚ, lo que no ha sucedido en la mayoría de su historia republicana; desgraciadamente primo siempre la demagogia (aparentar defender los intereses de la Nación y de su pueblo para lograr su voto),y por eso estamos sufriendo las consecuencias. Termino este comentario con las sabias palabras de Jorge Basadre(LA PROMESA DE LA VIDA PERUANA) «Es necesario un Estado eficiente ,como es necesario un país progresista; pero también conviene tener un pueblo «EN FORMA». Es más: no habrá verdadero Estado eficiente, ni habrá país cabalmente desarrollado si el PUEBLO ES DESCUIDADO » Aquí vale la pena preguntarse: ¿Si los países como Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Japón, Canadá etc., han llegado a ser potencias económicas e industriales descuidando la educación y la salud de su pueblo?