Cámara de Comercio impulsa nueva categoría para el aeropuerto de Arequipa

Cámara lidera agenda de trabajo para lograr mejoras en el aeropuerto.

Gracias a las gestiones del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Carlos Fernández Fernández, el aeropuerto Rodríguez Ballón se encamina hacia una modernización fundamental que mejorará su operatividad y permitirá el ingreso y salida de vuelos con baja visibilidad, beneficiando al turismo, comercio y conectividad regional.

La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa lidera una intensa agenda de trabajo para lograr que el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de el salto hacia la  tecnología y operación aérea más importante en décadas: pasar de la categoría I a la categoría III en sus instrumentos de aproximación y aterrizaje. Esta mejora permitiría operar incluso con visibilidad reducida o nula, algo crucial para una ciudad altamente dependiente del turismo y el comercio.

El presidente de la CCIA sostuvo reuniones claves con autoridades del sector aeroportuario, como el gerente general de Aeropuertos Andinos, la presidenta del directorio de CORPAC, Tabata Vivanco; el gerente general de navegación aérea, Víctor Manuel Serna Huarache, y la viceministra de Comercio Exterior y Turismo. Las reuniones se llevaron a cabo tanto en Arequipa como en Lima, con el objetivo de visibilizar la urgencia de modernizar la infraestructura del aeropuerto ante los efectos climáticos recurrentes y el limitado equipamiento actual.

Durante el primer trimestre del año, se cancelaron aproximadamente 225 vuelos que representaron el 46 % de las operaciones en el mes de febrero pasado, dejando varadas a más de 32 400 personas. Esta situación no solo afectó gravemente al turismo y al comercio, sino que evidenció la necesidad urgente de un sistema de aterrizaje más avanzado. Actualmente, el aeropuerto opera con un ILS de Categoría I, lo que limita severamente su operatividad en condiciones de baja visibilidad.

Fruto de las gestiones de la Cámara, CORPAC ha asumido el compromiso de implementar hasta fin de mes el sistema de luces de aproximación instalados en un radio de 480 metros posteriores a la pista, y reponer las luces de balizaje que fueron destruidas durante los conflictos sociales del año 2021. Estas obras permitirán que el aeropuerto vuelva a operar con los estándares que tenía hace más de 30 años y sirvan como base para avanzar hacia la instrumentación de categoría III.

Deja un comentario