Gobierno promulga ley que restringe celulares en colegios

Instituciones educativas deben implementar protocolos para acatar norma.

Con el objetivo de proteger la salud mental de los escolares y mejorar su rendimiento académico, el Gobierno peruano promulgó la Ley N.º 32385, que restringe el uso de teléfonos celulares en colegios públicos y privados del Perú.

La norma ya fue publicada en el diario oficial El Peruano y obliga a las instituciones educativas a limitar el uso de dispositivos móviles durante el horario de clases.

El Ministerio de Educación indicó que la ley se aplicará en todos los niveles de la educación básica, tanto en primaria como en secundaria.

A partir de su vigencia, los estudiantes no podrán usar celulares dentro del aula, salvo en casos excepcionales debidamente justificados, como el uso académico autorizado por la propia institución o situaciones que involucren necesidades especiales.

Los directores escolares deberán implementar protocolos internos y señalizar visiblemente las restricciones al ingreso de cada colegio.

La norma exige colocar carteles con el mensaje: “El uso de teléfonos celulares en horarios de clase se encuentra restringido para los escolares, salvo autorización expresa de la institución educativa”.

“La medida permitirá generar espacios más saludables de socialización, prevenir el ciberbullying y disminuir la sobreexposición digital entre los estudiantes”, señalaron fuentes del Ejecutivo, que también destacaron el impacto positivo que la ley podría tener en la concentración y desempeño escolar.

Además, la norma contempla que el Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Educación y Salud, apruebe el reglamento correspondiente en un plazo máximo de 60 días calendario.

Este documento definirá los criterios para aplicar sanciones en caso de incumplimiento, los cuales deberán respetar principios como la proporcionalidad y la razonabilidad.

La aprobación de esta medida responde al aumento de casos de acoso virtual entre escolares y a los crecientes reportes sobre el uso excesivo de dispositivos electrónicos en el entorno educativo.

Deja un comentario