Muchísimos nuevos padres no conocen y por tal no inculcan el amor por Arequipa

Primero lo nuestro y después el resto.

Por Danna Felipe B.

Estando cerca de las fiestas de Arequipa, nuevamente sale esa incomodidad de sentir que su cultura se está perdiendo y que eso se nota cada vez más. Según la subgerente provincial de Educación y Cultura, Ana Carrazco, por más ganas que le pongan ellos como autoridades o en el colegio para que el niño se interese en practicar su propia cultura, si en la casa no se hace lo mismo, no podemos tener grandes expectativas.

Subrayó que el niño no puede amar algo que no conoce. Y, ¿cuál es el primer colegio para ellos? Su casa. Entonces, si los primeros educadores, los padres, no les enseñan qué es la cultura arequipeña en este caso, ¿cómo van a llegar a amarla? Primero es eso, conocer lo propio y ensimismarse. Luego, comprender el resto y respetarlo. La diversidad cultural es magnífica. No es mala. Lo malo es matar expresiones para que otras se instalen. Imponerlas.

“Convivimos con una diversidad extensa de culturas. Lo que nosotros debemos tener es empatía y respeto para poder disfrutar otras culturas. Pero con eso no digo que te olvides de tu propia cultura, jamás. Nosotros debemos saber bien de dónde venimos y sentirnos orgullosos de eso, de interpretar lo nuestro. Entonces, como autoridades buscamos esa revaloración a través de nuestras actividades, pero solos no vamos a poder. Todos quienes vivimos acá deben apoyar. Y la forma más sencilla es desde casa”.

Ratificó que ellos, como municipio provincial, pueden organizar un sinfín de actividades, pero ¿qué hacer si los padres no traen a sus hijos? Ese es el público objetivo por excelencia. En ellos está el enorme poder de cambiar al mundo. Por ende, insta a los progenitores a culturizar a sus hijos, a darles una identidad, que valoren las expresiones del lugar donde nacieron y disfruten de otras sin ponerlas por encima o por debajo de las propias.

Deja un comentario