GRA espera créditos suplementarios para terminar hospitales paralizados

Faltan más de 230 millones para concluir proyectos.

A pesar de que inicialmente se buscó el apoyo del sector privado, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) espera por la transferencia de créditos suplementarios del Gobierno central para asegurar la culminación de los hospitales Maritza Campos y Camaná. Aunque aún no se aprobaron los expedientes de saldo de obra de ambos nosocomios, se estima que harán falta más de S/230 millones para concluir las obras.

La aprobación de los expedientes debía realizarse en el primer trimestre del 2025. Sin embargo, el GRA formuló observaciones al informe presentado por las empresaz supervisoras, al considerar que el presupuesto final no está debidamente sustentado. Esta decisión impidió avanzar con los trámites necesarios para priorizar los proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), por lo que ahora se barajan nuevas alternativas de financiamiento.

«Me parece que el financiamiento a través de OxI está descartado por el GRA. Sabemos que están gestionando los fondos ante el Gobierno central, pero para ello necesitan la resolución final de aprobación de los expedientes. Mientras no cuenten con ese documento, no tendrán el monto exacto que costará culminar los hospitales paralizados», declaró Norma Ortega Valdivia, consejera regional electa por Camaná y presidenta de la Comisión Especial de Hospitales Paralizados.

El reajuste del costo de los expedientes puede tardar más de un mes. Considerando que el GRA recibió los documentos en mayo, ya deberían haberse concretado las modificaciones. Desde la comisión especial realizaron un comparativo con expedientes de hospitales en Cusco, Huancavelica y Huánuco, y detectó costos elevados en Arequipa. No obstante, recalcaron que dichos montos deben estar debidamente sustentados para evitar perjuicios futuros.

Ortega Valdivia advirtió que es necesario reactivar las obras antes de agosto para que la actual gestión regional las culmine. De lo contrario, solo se iniciarán los trabajos y la reactivación quedaría postergada hasta la próxima gestión. Por ello, desde la comisión especial impulsan una acción de amparo para que el Poder Judicial reconozca que la postergación de los hospitales vulneró el derecho a la salud de la población.

Actualmente, el GRA no tiene asegurado el financiamiento. Según el último reporte oficial, el hospital Maritza Campos requerirá alrededor de S/150 millones, y el hospital de Camaná, cerca de S/84 millones. La culminación de ambos proyectos dependerá de la decisión del Gobierno central.

Deja un comentario