Don Ramón pasó por Arequipa dejando muchos secretitos

Conociendo un poco más a “Monchito”
Por: Daniela Fernández Cruz
Pocas veces los personajes de la televisión logran trascender generaciones y fronteras como lo hizo Don Ramón. Y fue justamente ese vínculo entrañable el que Esteban Valdés, hijo del recordado actor mexicano Ramón Valdés, trajo a la memoria de los arequipeños durante su visita en la Feria Internacional del Libro del 2024. Entre anécdotas, risas y recuerdos, Esteban no solo presentó un libro, compartió el alma de su padre, revelando al hombre detrás del ícono, al ser humano tierno, generoso y profundamente querido por sus compañeros de elenco. Una de esas historias, la que vivió junto a la actriz que interpretó a la Chilindrina, fue suficiente para emocionar a todos los presentes.
Uno de los momentos más emotivos de su presentación fue cuando Esteban Valdés habló de la relación entre su padre y otros actores del elenco de El Chavo del 8. Recordó con especial cariño a María Antonieta de las Nieves, quien interpretó a la Chilindrina, asegurando que para su padre ella era como una hija. “Don Ramón la quería muchísimo. Y yo la veo como una hermana. Lo que vivieron juntos fue verdadero, fue una familia más allá del set”, comentó con una gran sonrisa en el rostro. Esta anécdota, sencilla pero poderosa, mostró a un Don Ramón más allá del personaje, un hombre lleno de afecto, que formó lazos reales con sus compañeros de trabajo.

Esteban Valdés y su libro ‘Con permisito dijo Monchito’ cautivó a los asistentes que crecieron viendo la popular serie creada por Roberto Gómez Bolaños. El libro no solo recorre la carrera artística de Ramón Valdés, sino que también muestra su lado más íntimo: el de un hombre sencillo, amoroso, con un gran sentido del humor, que luchaba cada día por sacar adelante a su familia. “Mi papá fue más que un gran actor, fue un gran ser humano. Se preocupaba por darnos amor y comida, aunque no siempre hubiera abundancia”, compartió Esteban. El título del libro, que evoca una de las frases más memorables de Don Ramón, es también un guiño afectuoso a su forma de ser.
Durante su estadía en Arequipa, Esteban no se limitó a la promoción de su obra. Recorrió la ciudad, conversó con los medios locales y se mostró conmovido por el cariño del público arequipeño. “Me siento como en casa. Es emocionante ver cómo los personajes de El Chavo siguen vivos en la memoria de tantas personas”, dijo entre aplausos.
Aprovechando que hace poco se estrenó la serie biográfica sobre Chespirito, la cual busca retratar la vida de Roberto Gómez Bolaños no solo desde el plano artístico, sino también desde una perspectiva íntima y humana, Esteban resalta que esta producción, al igual que su libro, permite redescubrir lo que ocurría más allá de las cámaras.
La visita de Esteban Valdés no solo fue un homenaje al pasado, sino también un recordatorio del valor cultural y emocional que tienen estos personajes para millones de personas en América Latina. “Don Ramón no fue solo un personaje pobre con deudas de renta, fue un reflejo de ternura, dignidad y humanidad”, concluyó su presentación. Entre libros, aplausos y memorias, Arequipa rindió tributo a uno de los íconos más queridos de la televisión.