Arequipa: Más paraderos, menos caos en las vías

Usuarios están mal acostumbrados a subir y bajar donde mejor les parezca.
Por Danna Felipe B.
En el presente, todos abordan su combi donde estiran el brazo, ya sea en una esquina o a media cuadra. Es más, en medio de la pista. Es necesaria la construcción de más paraderos. Demasiados pensarán que solo sirven para descansar las piernas. No es así. Su presencia educará a usuarios y transportistas. Habrá puntos estratégicos y seguros para subir y bajar. Eso naturalmente repercutirá en la fluidez del tránsito vehicular. Todos salimos ganando.
Hay que resaltar que el proyecto del SIT, bajo responsabilidad de la municipalidad provincial, es más complejo que la renovación de la flota vehicular a M3, es decir, custers. Entre los componentes también está el mejoramiento de la infraestructura vial como la construcción de paraderos. Sin embargo, en la actualidad, la etapa preoperativa del proyecto se sigue extendiendo, y lo cierto es que se desconoce cuándo ingresará a la operativa. En la misma, el objetivo es que todos los usuarios del SIT sientan un cambio de 180 grados en la calidad del servicio.
Por mientras, muchos están mal acostumbrados. Y es que la verdad no toda la responsabilidad está en las autoridades. Los adultos se supone que ya saben los riesgos que conlleva incumplir las normas de seguridad vial, siendo su deber ser ejemplo y educar a los niños y adolescentes, quienes simplemente repiten lo que ven. También es deber de los transportistas ignorar a quienes quieren abordar sus vehículos donde sea. Porque pasa un accidente, y los primeros culpables son ellos. Pocos se ponen a pensar si el pasajero fue imprudente.