La primera Virgen coronada que tuvo Arequipa procedía de Italia

Originalmente se veneró en La Recoleta.

Por Carlos Meneses Cornejo

ESPECIALES DE AREQUIPA LOS AREQUIPEÑOS QUE YO CONOCÍ

En 1646, la Virgen La Napolitana llegó obsequiada y traída de Italia por el ciudadano y sacerdote Fulgencio Maldonado que fue síndico del convento de La Recoleta y dignidad eclesiástica de la Catedral de Arequipa. Fue la primera devoción de la Virgen Dolorosa que se veneró originalmente en su propiedad privada y después sería conocida como La Napolitana por ser Italia la cuna de quien la hizo y que el papa Pío IX le concedió dos jubileos plenarios: el viernes de dolores y el tercer domingo de setiembre.

El padre Fulgencio Maldonado la consideró como “agraciada y bello rostro, de mirada tierna y ligeramente elevada al cielo”. Cuando llegó a Arequipa estaba en posición de sentada, tenía una corona de plata dorada con doce estrellas, con un corazón de plata con siete espadas, cuatro en un lado y tres en el otro y sostenía un Cristo recién bajado de la cruz y que fue retirado por los frailes recoletos años después por considerar que la imagen de la Virgen no tenía las características de belleza de la imagen de María.

Arequipa veneraba a la Virgen en la iglesia de La Recoleta que ya conducían los frailes franciscanos y cuando se realizó la ampliación del templo, de una a tres puertas, se procuró su solemne coronación canónica y en 1940 se envió a Roma los documentos necesarios para pedir dicha coronación que sería la primera realizada en Arequipa.

El 25 de abril de 1940, el Vaticano recibió los documentos necesarios, para procurar tal propósito un concurso literario musical fue convocado para escoger la letra y música del himno oficial de la coronación. El texto fue escrito por el fraile Pablo García y la música por el padre Raymundo Guereta, se fijó el día 19 de octubre en horas de la tarde para la solemne procesión que salió del templo de la Recoleta a la Catedral.

Virgen Napolitana con el Cristo en el regazo.

En una artística carroza fue colocada la Virgen con un manto de seda color violeta y en una procesión de seis cuadras que la condujo hasta el atrio de la Catedral donde el obispo Mariano Holguín religioso franciscano la entregó al vicario apostólico de Ucayali, fray Buenaventura Uriarte.

Al momento de la coronación tres helicópteros de la base aérea de Vítor lanzaron desde lo alto pétalos de rosas y una de ellas de azucenas blancas cayó sobre la imagen de la Virgen que empezó a retornar de la Catedral a La Recoleta.

Hasta entonces había estado en la antigua iglesia de San Genaro que queda en el barrio conocido como Recoleta. La Virgen fue coronada el 21 de octubre de 1940, las siguientes coronaciones de María Dolorosa fueron en Cayma en 1948, siendo presidente el arequipeño José Luis Bustamante y Rivero. La tercera coronación fue la realizada por el papa Juan Pablo II en los terrenos de la Universidad Nacional de San Agustín que habría de convertirse después en el estadio monumental, entonces se coronó a la Virgen de Chapi.

El compositor arequipeño Benigno Ballón Farfán y el también maestro José María Risueño hicieron el himno a la Virgen de los Dolores de la iglesia de La Recoleta para la primera coronación de una dolorosa en Arequipa.

Las dos vírgenes, la de Cayma y la de Chapi, están de pie, pero la Napolitana está sentada y sobre sus rodillas estaba la imagen del cadáver de Cristo después de ser crucificado, esa imagen fue retirada después de su coronación y se encuentra en algún lugar del convento de La Recoleta, se explicó que no tenía el mismo valor como belleza de imagen comparable a la Virgen Napolitana y entonces se decidió guardarla luego de su coronación.

Cada Viernes Santo, en la Semana Santa en Arequipa, la Napolitana salía en procesión como parte de las conmemoraciones y se hizo tradición en Arequipa el que la imagen fuera de La Recoleta a la Catedral por lo que se supone que el retiro de la imagen de Cristo de las faldas de María se produjo después de su coronación canónica y del culto que le rendía la feligresía de ese tiempo.

Desde entonces, la Virgen Napolitana se encuentra en la ampliación que se hizo de La Recoleta y en la que trabajó el arquitecto e ingeniero y agrimensor civil, Gerardo Alberto Cornejo Iriarte quien hizo dos naves y la torre de la iglesia de La Recoleta.

Iglesia de La Recoleta.

Deja un comentario