“Muchos criminales solo buscan fama, por eso cubrimos los rostros”

Por: Danna Felipe B.
Máxima autoridad policial en Arequipa, general PNP Olger Benavides. Proteger a la sociedad del morbo es también responsabilidad de la Policía Nacional del Perú.
Hoy en día, en medios de comunicación y redes sociales abunda información no apta para ninguna edad. Los actos grabados por los malvivientes no deben difundirse. ¿Acaso contribuyen a crear una mejor sociedad? El material vertido irresponsablemente deshumaniza a las personas. Los más pequeños crecen normalizando la violencia y en algunos casos más severos, enaltecen al criminal y lo que hizo. No debemos olvidar que los niños y adolescentes son altamente influenciables. Además, demasiados delincuentes buscan precisamente eso, que su rostro y nombre queden grabados en la historia. Les apasiona el mérito de causar daño a los demás. Este tipo de personas no deben quedar en ningún recuerdo.
La máxima autoridad policial en Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León, dialogó con diario El Pueblo y abordó la deshumanización mediática a la que estamos expuestos.
-¿La Policía Nacional, como institución, está trabajando contra el morbo?
Le detallo, en las difusiones les cubrimos los rostros. No merecen ser protagonistas. ¿Qué de bueno han hecho para que el mundo los reconozca? Nosotros tenemos conferencias de prensa en las cuales damos a conocer nuestros resultados. Cuando me tocó exponer el organigrama de la captura de integrantes de “Los Orientales”, no les puse foto, porque no merecen que el mundo los reconozca, porque ya están detenidos, están siguiendo su proceso.
La verdad es que muchos buscan eso también: que su rostro y nombre resalten, y cuando ingresan al penal, van con la mentalidad de que deben ser respetados por el resto de los reos. Son miserables. Cuando son capturados, son como una gallina. “El Animal”, por ejemplo, escupió a un policía en el rostro, ya que estaba bajo los efectos de la droga, pero en el calabozo verías cómo lloraba. Pero son lágrimas de cocodrilo. Una persona que dispara 29 veces para eliminar a otra no tiene conciencia humana.
-La difusión de estos videos les da fama. Quieren que la gente los vea disparar. Eso no contribuye en nada. ¿Solo buscan generar miedo y zozobra?
Según el INEI tenemos el 26 % de victimización, es decir, de cada 100 personas, 26 han sufrido el accionar de la delincuencia ¿Por qué la sensación de inseguridad crece? ¿Por qué no va a la par con la victimización, que es un dato más objetivo? Pero la sensación de inseguridad es del 89 % eso es lo que buscan también los delincuentes, el miedo. Hace poco tuve una actividad e hice un ejercicio con los asistentes. “Quiero que levanten la mano quienes, en los últimos 12 meses, han sido víctimas de delincuencia”. De 80 aproximadamente que había en el auditorio, levantaron poco más de 10. Después pregunté: “¿Quiénes creen que, en los próximos 12 meses, pueden ser víctimas?” Casi el 100 %. Eso es porque ven noticias, mañana, tarde y noche, de delincuentes y que en Arequipa no hay seguridad.
MENOS CASOS DE SICARIATO

-Se siente una ciudad más tranquila. ¿Pueden percibir que la población tiene más confianza en la Policía Nacional?
En Arequipa hay delincuencia común y crimen organizado. Desde mi asunción al cargo, el 6 de febrero del presente año, nos hemos enfocado en la prevención. Se les ha inculcado a los policías que la presencia policial genera confianza. Para eso también hemos trabajado en las comisarías, para que la población no sienta que pierde su tiempo al ir, con los QR para evaluar el nivel de satisfacción del servicio. Asimismo, cuando llegué, anuncié el triángulo de la seguridad: cuando alguien es víctima de un delito, inmediatamente la policía tiene que reaccionar para capturar a los actores. Y hemos tenido premiación a los policías que han capturado en flagrancia. Eso es reforzar la confianza. Así estamos trabajando. ¿Nos falta? Sí. Pero poco a poco más personas han recuperado la confianza en que la institución vela por su seguridad.
-¿El crimen organizado tiene otro manejo, general? ¿Uno más complejo?
Así es. Es un trabajo paciencioso. Tenemos que demostrar la vinculación del detenido con la organización criminal. En mi gestión hemos dado cuatro duros golpes al crimen organizado por diferentes delitos (“Los Intis”, “Las Cariñosas del 77”, miembros de “Los Orientales” y “Los Rapiñas del Misti”). Hemos capturado a ocho de los integrantes de “Los Orientales”, dentro de ellos “El Animal”, el jefe de los sicarios, a quien se le encontró un arma de fuego, una granada. El arma pasó por las pericias y arrojó que los cartuchos encontrados en ataques armados de este año y el anterior coinciden. Es decir, fue el arma que este ciudadano extranjero portaba.
TRABAJO ARTICULADO
-¿Cómo fue esta labor de captura? ¿Fue la suma de esfuerzos de las instituciones?
Hemos tenido reuniones para asegurar un trabajo articulado. Ministerio Público, Poder Judicial y PNP tenemos que hablar con el mismo vocabulario para que los casos no se nos caigan. Porque si cada uno va por su lado, los esfuerzos van a ser en vano. Y en eso yo quiero felicitar al Ministerio Público y el Poder Judicial por las acciones coordinadas que estamos realizando, por las reuniones que tenemos seguido, que nos ayudan a reforzar la idea de que unidos podemos lograr mucho.
La Policía trabajó extraordinariamente en este caso. Se tuvo que articular con otros operadores de justicia para obtener este gran resultado, que este hombre, que parece despreciar la vida humana, esté cumpliendo prisión preventiva actualmente.
“LA ANGURRIA LES GANA A VARIOS MALOS ARRENDATARIOS”
-Ustedes han encontrado a criminales viviendo cómodamente en nuestras propias casas ¿Por qué les alquilan?
Hemos tenido el caso del homicida de la farmacia. Él estuvo en Arequipa hospedado en diferentes lugares, sin ningún documento de identidad. El caso de “El Animal”, igual: no tuvo que asegurar su regular situación en el país. Vivía en un inmueble en Socabaya. Si no tenía identificación, ¿cómo le alquilan? Vemos informalidad y la angurria les gana a varios. Yo vengo sin identificación, pero le digo: “Le voy a pagar todo un año adelantado”. La angurria les gana, se hacen de la vista gorda, pero al final salen perjudicados. Después del año cancelado, ya no quiere pagar, no quiere salir, y vives bajo amenazas. Eso es lo que pasó en este caso. Entonces, puedes colaborar con la seguridad ciudadana evitando dar a personas indocumentadas facilidades para quedarse acá. Y no solo con extranjeros, sino también con peruanos. Pregúntate: ¿por qué esa persona no quiere que sepas quién es?
-¿Los malos vecinos que contribuyen a una Arequipa insegura, deben recibir una sanción ejemplar?
En la Ley de Migraciones las personas jurídicas están sujetas a sanción, pero las naturales lamentablemente no. Como Policía Nacional ya hemos hecho conocer que también deben ser incluidas. Porque hay que hacer las cosas bien, hay que ser formales. El que alquila también debe declarar a la Sunat. Así, tú mismo te deslindas de consecuencias indeseables. Cuando tu inquilino se vea involucrado en acontecimientos delictivos, vas a tener cómo demostrar que no tienes nada que ver. De lo contrario, no estás libre de enfrentar un tema penal.
-También es importante que no demos un paso atrás con la denuncia. Es tarea de todos.
Sí, deben continuar. Hemos tenido varios casos. En la jurisdicción de Santa Marta le robaron a una señorita su cartera y celular. Inmediatamente el personal de la comisaría reaccionó y lo capturaron por inmediaciones del estadio Melgar. Lo trajeron al delincuente. La víctima revisó sus cosas, todo bien, todo correcto, y dijo: “Hasta acá nomás, yo ya recuperé mis cosas”. Pero no, se debe continuar con el proceso. Se le exhortó, porque si no hay víctima, ¿qué hacemos? Si no hay denunciante, no hay delito. “Pero después me van a citar, yo no quiero venir”.
-Finalmente, ¿Cómo va a seguir trabajando la Región Policial Arequipa para seguir recuperando la tranquilidad de la población?
El trabajo comprometido es permanente. En Arequipa hay alrededor de un millón 500 mil habitantes. Tristemente, dentro de esa masa, siempre va a haber personas con un comportamiento delictivo. Nadie tiene una bola mágica verídica para afirmar que la criminalidad va a desaparecer. Nosotros, si bien hemos tenido capturas importantes, no podemos cantar victoria y bajar la guardia. El trabajo comprometido debe mantenerse. Por eso, a mi personal siempre le invoco su compromiso en la lucha por tener una Arequipa más segura.

En lo que va del año la Región Policial Arequipa ha desarticulado más de 260 bandas, capturado a más de 1 800 requisitoriados, detenido a más de 7 000 personas, incautado más de 230 armas y más de 176 kilogramos de droga.