GRA deja en espera fichas IOARR para Hospital Goyeneche

Ante la inminente construcción de su nueva infraestructura, el Hospital III Goyeneche no podrá adquirir ni reparar su equipamiento médico durante al menos cinco años. A pesar de ello, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) priorizó solo una de las ocho fichas IOARR (Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación) valorizadas en S/ 42 millones.
La situación genera preocupación en las áreas críticas del nosocomio. Especialidades como centro quirúrgico, emergencia y UCI podrían ver reducida su capacidad de atención en caso de fallas en los equipos médicos.
«Anualmente requerimos mantenimiento preventivo a los equipos de todas las especialidades. Sin embargo, a veces no puede realizarse por falta de presupuesto. (…) Los equipos del Goyeneche ya han cumplido su vida útil y pueden malograrse en cualquier momento. No sabemos cuánto durarán. El GRA debería viabilizar la adquisición ante el Ministerio de Economía y Finanzas porque son muy necesarios», declaró la directora del hospital, Paula Suclla Loayza.
La única ficha priorizada está valorizada en S/ 20 millones y contempla la adquisición de equipos como rayos X, un resonador magnético, un acelerador lineal, y el mantenimiento de la casa de fuerza. Sin embargo, el GRA solo dispone de S/ 14 millones para esta intervención. Por ello, se ejecutará únicamente la compra del resonador magnético y dos equipos de rayos X móviles, mientras que los demás quedarán en espera indefinida.
Suclla Loayza también subrayó que otras intervenciones urgentes —como la reparación del área sanitaria, la electrificación y la impermeabilización de techos— continúan sin financiamiento. Debido a que el proyecto del nuevo hospital ya está en curso, no se podrán presentar nuevas IOARR, lo que restringirá cualquier adquisición o mantenimiento durante cinco años.
Desde el GRA, informaron que evalúan transferir equipos médicos almacenados en el hospital Maritza Campos, siempre que mantengan vigencia tecnológica. No obstante, esta operación requiere una ordenanza regional para autorizar su uso. Por ahora, el único equipo en mantenimiento es un tomógrafo, que debería ser entregado y puesto en funcionamiento en los próximos días.