La maestría abre mejores oportunidades laborales

SOSTIENE VICERRECTORA DE LA UTP, LILIANA ALVARADO
La maestría es importante porque profundiza conocimientos, mejora habilidades, aumenta el potencial de ingresos y abre puertas a mejores oportunidades laborales. Además, permite desarrollar una red de contactos profesional y acceder a puestos de mayor responsabilidad.
Una maestría permite adquirir conocimientos especializados y avanzados en un área específica, lo que te diferencia en el mercado laboral. De allí su importancia, sostuvo la vicerrectora y directora de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Liliana Alvarado de Marsano.
Agregó que, en la actualidad, los alumnos arequipeños buscan no solo mejorar su perfil profesional, sino también impulsar su crecimiento y proyección a futuro, a través del aprendizaje continuo y la actualización de conocimientos, adaptándose a las nuevas demandas del exigente mercado laboral.
La directora de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú señaló que en la Ciudad Blanca hay una gran demanda en el ámbito de la docencia universitaria, así como en programas como la Maestría en Administración de Empresas (MBA) y Transformación Digital.
Por otra parte, Alvarado de Marsano afirmó que “en Arequipa se está cumpliendo la promesa. Primero, la misión de brindar educación de calidad a precios accesibles, y segundo, nuestro propósito: transformar la vida de nuestros estudiantes, personal y profesionalmente, para la construcción de un Perú mejor”.
Además, sostuvo que “los alumnos sienten que están aprendiendo, la enseñanza es eminentemente práctica. Aprendes y aplicas de forma inmediata lo aprendido, en ejemplos reales, ya sea de tu empresa o de la empresa de algún compañero. Esa es una gran ventaja diferencial que ofrecemos, y que genera satisfacción en nuestros alumnos”.
Añadió que los cursos son dictados por profesionales especializados que, además de tener títulos de maestría o doctorado, cuentan con experiencia real en los temas que enseñan.
Otra de las ventajas que ofrece la UTP es que los cursos se imparten exclusivamente en un edificio destinado a programas de postgrado, con aulas escalonadas, planas, equipadas con computadoras y diseñadas para generar experiencias de aprendizaje de alto nivel.
COSTOS
Sobre los costos de las maestrías, sostuvo que muchos colegios en Arequipa cobran pensiones más altas que el costo de una maestría, “Las personas asocian precio alto con calidad alta, y precio bajo con calidad baja, pero eso no es así”
Agregó: “La educación es un derecho para todos y no tiene por qué ser cara. Además, la educación es lo único que realmente puede salvarnos”.
Actualmente, la Escuela de Postgrado de la UTP ofrece maestrías en áreas como Educación, Gestión Pública, Project Management y Derecho Empresarial. Estas brindan beneficios como convenios con descuentos, acreditaciones internacionales y un enfoque en liderazgo transformador.

CURSOS DE VANGUARDIA
Anunció también que, en un plazo de 60 días, se ofrecerán 12 cursos cortos, dictados por especialistas, dirigidos a profesionales arequipeños. Algunos de estos cursos incluyen temas como inteligencia artificial (IA), habilidades emocionales y presentaciones de alto impacto, entre otros.
Los cursos de inteligencia artificial buscan ayudar al ejecutivo arequipeño a lidiar con el cambio, comprendiendo que la IA es una herramienta que llegó para ayudarnos. Los nuevos tiempos exigen nuevos aprendizajes.
Finalmente, Liliana Alvarado dijo: “El 80 % de los ejecutivos son valorados más por sus habilidades emocionales que por sus competencias técnicas. Por eso, es fundamental cuidar y gestionar nuestras emociones”.
INICIAN CLASES
El último sábado inició la quinta edición de la Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). La doctora Liliana Alvarado de Marsano fue la encargada de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes en Arequipa.
La ACBSP (Accreditation Council for Business Schools and Programs), prestigiosa entidad acreditadora estadounidense que vela por la calidad académica de escuelas y programas de negocios, reconoció recientemente a Liliana Alvarado con el premio Best of the Region 9 – Latinoamérica durante su Conferencia Anual 2025, realizada en Las Vegas, Estados Unidos. Esta organización se destaca por promover la mejora continua de los procesos educativos y reconocer la excelencia en la enseñanza de programas de negocios en todo el mundo.