GRA ejecuta 52 obras sin adicionales financieros para 2025

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ejecuta 52 obras bajo la modalidad de Administración Directa (AD) durante el 2025. Ante la reducción presupuestal, se informó que no se autorizarán nuevos adicionales financieros para los proyectos en curso. La Gerencia Regional de Infraestructura (GRI) adoptó medidas de austeridad para evitar incrementos en los costos; sin embargo, persisten dudas sobre si estas acciones serán suficientes para cumplir con lo anunciado.
En una reunión sostenida a inicios de año, el gobernador regional Rohel Sánchez instruyó a los gerentes y autoridades distritales que las obras por AD deberán concluirse con los recursos asignados inicialmente. Esta decisión preocupa debido a que, según reportes de la propia GRI, el 99% de obras ejecutadas por AD registran retrasos, lo que –sin presupuesto extra– supondría la paralización de las mismas.
«Queremos evitar riesgos de paralización. El encargo del gobernador es culminar las obras a la brevedad. Estamos implementando diferentes estrategias para lograrlo. (…) Tenemos obras en riesgo de paralización, como la I.E. Héroes del Cenepa (Paucarpata) y otras heredadas de la gestión anterior, pero estamos coordinando acciones entre supervisores y residentes de obra para asegurar su culminación», declaró el titular de la GRI, José Enríquez Mamani.
Una de las primeras medidas adoptadas fue reducir el número de trabajadores no esenciales en los proyectos. Esta decisión generó rechazo por parte del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Arequipa (STCCA), que no descarta iniciar protestas contra el GRA.
Por su parte, el Consejo Regional de Arequipa cuestionó las acciones de la GRI, señalando que las medidas son demasiado generales. «Cada obra tiene características específicas. En algunas, el problema es el personal, pero en otras son los servicios. Las restricciones deben evaluarse caso por caso. Esta información debe ser presentada al subgerente y luego al gerente de Infraestructura», señaló el consejero regional César Huamantuma Alarcón.
A pesar de las restricciones, no se descarta que, con sustento técnico, se aprueben nuevos adicionales financieros para evitar mayores retrasos. «No deberán ser montos excesivos. En años anteriores, algunas obras tenían tres asistentes técnicos y cuatro administrativos, lo que incrementó los costos. Ahora hemos reducido este personal», aseguró Enríquez Mamani.
Proyecciones de entrega
De acuerdo con la GRI, se espera entregar 10 obras antes de finalizar abril. En febrero, se concluirán al menos cuatro proyectos, mientras que en marzo y abril se entregarán seis más. Entre las obras prioritarias figuran instituciones educativas como San Luis Stromme (Selva Alegre), FAP José Abelardo Quiñonez (Yura) y Gran Amauta (Miraflores), ante el próximo inicio del año escolar.
Asimismo, se proyecta que antes de fin de año se culminen obras como la vía de Cuatro Carriles, las pistas y veredas en Mariano Melgar y la I.E. Héroes del Cenepa. Sobre esta última, la GRI informó que, ante el riesgo de paralización, se firmó un contrato en abril del 2024 con la empresa proveedora para la colocación de carpeta asfáltica. Aunque se solicitó dividir los pagos en diciembre, el pedido fue rechazado. Actualmente, se gestiona una adenda al contrato para efectuar el pago este año y garantizar que las obras concluyan en tres meses.