“Legado es como un hijo, lo defenderé hasta las últimas consecuencias”

Por Jorge Jiménez B. Fotos Jorge Esquivel Z.
El expresidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos, Carlos Neuhaus, concedió una entrevista a El Pueblo para asegurar que peleará por revertir la decisión del Gobierno de transferir el Proyecto Especial Legado al IPD.
CARLOS NEUHAUS:
“El último momento más feliz del Perú fueron los Juegos Panamericanos”, “Necesitamos un Estado ágil y fuerte, hablando en términos deportivos, no gordo o panzón, sin alusiones personales”, dijo Carlos Neuhaus.
“Es como si se estuvieran metiendo con mi hijo, el que hemos visto nacer y criado miles de personas que trabajamos en la organización de los mejores Juegos Panamericanos de la historia. Por eso lo vamos a defender hasta las últimas consecuencias”, sostuvo el expresidente del Comité Organizador de la actividad deportiva panamericana realizada el 2019 y que fue un éxito total.
El pasado 12 de febrero, varios ministros de Estado, informaron sobre la extinción del Proyecto Especial Legado, luego de una decisión tomada en Consejo de Ministros. La noticia cayó como un balde de agua helada a las personas que son parte del proyecto que tiene como fin el mantenimiento de las sedes construidas y el desarrollo de torneos deportivos nacionales e internacionales. Todo va a manos del Instituto Peruano del Deporte.
“Lo han hecho sin consultar a los que fuimos culpables de la ejecución de los mejores juegos de la historia de los Panamericanos tal como lo dijo el señor Neven Ilic (presidente de la Organización Deportiva Panamericana), chileno él, que había perdido la sede ante Lima el 2019. Después siendo presidente de Panam Sports, Chile hizo los juegos y dijo a su propia gente que hicieron un gran esfuerzo para hacer unos grandes juegos, aquí dijo que hicimos los mejores, por lo tanto, los nuestros siguen siendo los mejores”, dijo Neuhaus.
El presupuesto de Legado supera los 139 millones de soles. Además, el fondo para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2027 es de más de 369 millones de dólares. Sumas de dinero que serán administradas por el Instituto Peruano del Deporte, institución con desprestigio por denuncias por el tráfico de entradas para los conciertos que se realizan en sus escenarios y con incapacidad para el mantenimiento de los mismos, sobre todo fuera de la capital.
Desde su fortín, su presidente Federico Tong, dijo: “Esto es parte del proceso de reforma y modernización, no podemos tener dos organismos paralelos, ad portas de organizar Juegos Bolivarianos y los Juegos Panamericanos (…) No podemos seguir con una autoridad del deporte que no tenga autoridad, que tenga pocos recursos presupuestales (…) El proyecto culmina, pero la institución continúa”, dijo el presidente del IPD.
Carlos Neuhaus lanzó la hipótesis de que hay muchos intereses detrás de las licitaciones que se realizarían en el futuro con la finalidad de dar mantenimiento a las sedes de Playa, Videna, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador (Villa panamericana y el polideportivo) y Punta Rocas. “No lo afirmo pero es curioso que me entere que la gente del IPD esté averiguando cómo se hacen esas licitaciones tan pronto”, refirió.
Legado siguió el ejemplo de Londres. Luego de organizar las Olimpiadas del 2012 se crearon instituciones para el cuidado de los escenarios deportivos y su utilización para eventos deportivos a nivel mundial.
“El Proyecto Legado ha beneficiado a 144,000 niños que participaron en talleres formativos en distintas disciplinas deportivas. Además, ha organizado 772 eventos deportivos nacionales y 177 eventos internacionales, incluyendo campeonatos mundiales. Todo esto ha sido posible porque las sedes se mantienen en óptimas condiciones y bien administradas”, explicó Neuhaus.
En entrevista con el diario El Pueblo, el empresario y político respondió a algunas interrogantes. (NEGRITA)
*¿Considera que a Legado le irá mejor en manos del IPD?
Hay un desprestigio del IPD por denuncias y el abandono total de su infraestructura en todo el país. A raíz de lo que está pasando me están enviando fotos de escenarios de todo el país incluyendo Arequipa y sus estadios Melgar y Umacollo. Además, supe que le hicieron perro muerto al municipio con la remodelación del Coliseo Arequipa.
Qué pasa cuando ponemos una manzana linda, rojita, jugosa al lado de una que está podrida, se pudre la que está buena, ¿verdad?. Ahora dicen que van a construir 40 polideportivos a nivel nacional, habría que pedirles que primero arreglen lo que tienen. Las fotos de escenarios malogrados son increíbles, con falta de desagües, por ejemplo. Si no pueden con lo que ya tienen cómo es posible que vayan a pensar en hacer 40 obras y mantener Legado. Son sueños de opio o qué se yo. Eso sí, van a haber 40 licitaciones vamos a ver como terminan y quien las gana.
*¿En qué han beneficiado los Juegos Panamericanos al país?
Primero que los mundiales se hacen en varias sedes que quedaron. La logística de administrar un evento de 15 mil personas es preferible hacerlo en una ciudad donde hay una Villa Olímpica y Panamericana. Participó el Perú, la cantidad de atletas que no eran solo de Lima han sido un 40 o 50 por ciento de otras ciudades nuestras.
*Sin embargo, en provincias hay una percepción de centralismo en el deporte.
A mí me gustaría que se hagan los Juegos Panamericanos en Arequipa, pero se necesita preparar a la ciudad en todo aspecto.
*El presupuesto para los próximos juegos podrían servir más para infraestructura en provincias.
Estoy de acuerdo con usted. Ahora ha salido el presidente del IPD a decir que van a hacer 40 polideportivos. Pero quiero decirle que como consecuencia de los Panamericanos hubo como 80 mil artículos en el exterior, todos sobre el Perú eso equivalía a invertir mil millones de dólares en promover el Perú y eso apoyó al turismo lamentablemente vino el cierre del Congreso, la pandemia, el tema de Castillo y es desbarajuste, hora estamos en la segunda fase del gobierno de Castillo tenemos que ser claros. Los Panamericanos fueron el último momento feliz que hubo en el Perú, en el que 93% de los peruanos estaban de acuerdo.
*¿Cómo debería manejar el Estado el tema del deporte?
Primero debe haber gente comprometida. Tengo claro que el Estado es torpe lento y necesitamos un Estado ágil, fuerte y rápido
*¿Sin centralismo podrían mejorar los resultados deportivos?
Por supuesto. Hay que delegar con responsabilidad. Esto quiere decir que tu tomas tus decisiones y eres responsable de tu decisión no es que luego tengas que echar la culpa a otros. En todo el Perú hay gente capaz, lo que sucede es que muchos de los funcionarios públicos que entran a trabajar son por amiguismos. Soy un convencido de la descentralización con el empoderamiento y la responsabilidad.
*¿Cree que en la decisión del Gobierno hay un trasfondo político?
Hay un trasfondo político y económico también. Todos creen que hacer lo que hicimos, con un equipo potente y competente fue fácil. Busqué tener gente mejor que yo. Ahora piensan que es facilito que se juntan cuatro amigos que no han realizado ni una gincana y pretenden hacer algo que es imagen del Perú
*¿Cómo avizora el futuro de lo que dejó Legado y el deporte?
Estamos dando la pelea. Vamos a hacer marchas, mañana (hoy) he sido invitado por la congresista, Diana Gonzales, para establecer una comisión en la que se van a mostrar todas las pruebas de las deficiencias de los escenarios del IPD empezando por Arequipa y para ordenar bien las cosas.
*Si pudiera manejar el deporte desde el Estado, ¿cual sería su política?
Para mí, un sol o un dólar invertido en deporte o en cultura, esto también lo dice la OMS (Organización Mundial de la Salud), representa el triple en ahorro en seguridad y salud.
Yo la tengo clara. Necesitamos un Estado ágil y fuerte, hablando en términos deportivos, no gordo o panzón, sin alusiones personales. pero necesitamos que de respuestas, que no la piensen mucho porque acabamos viendo tragedias como la del puente en Chancay.
¿El Deporte puede cambiar al país?
El que hace deporte tiene retos, para asumirlos tiene que trabajar y entrenarse. Muchos deportes son trabajo en equipo, a ti te toca esto a mí esto. Además tienes que estudiar y avanzar en tus estudios, entonces estaríamos más preparados. Sobre todo en las universidades donde hoy solo vemos un edificio y una sala para jugar ping pong.
“Sinceramente prefiero omitir mi opinión al respecto, porque para mí no hay cambio de todas maneras el deporte lo estarán manejando personas que poco o nada les interesa el deporte de alto rendimiento, yo sigo trabajando y concentrándome para mis próximos objetivos”, reveló a El Pueblo, la marchista Mary Luz Andía quien se ubicó en el puesto 12 en la prueba de los 20 km de marcha atlética femenina en los Juegos Olímpicos París 2024.