UCSM: referente internacional de la educación superior

ACUERDOS BENEFICIARÁN A ESTUDIANTES Y DOCENTES
Rector Jorge Luis Cáceres Arce gestiona proyectos, convenios e intercambios en distintos países europeos.
La vinculación académica internacional de la Universidad Católica de Santa María es una de las prioridades de Jorge Luis Cáceres Arce, quien recientemente asumió el cargo de rector. Sus primeras acciones en el exterior se desarrollan en el viejo continente, durante visitas a las universidades más importantes de Europa, en las que dicta clases magistrales y realiza gestiones para consolidar las relaciones de la UCSM; que se harán realidad mediante acuerdo y convenios, orientados al desarrollo de oportunidades académicas y de experiencia para los docentes y estudiantes. Esta maratónica labor del líder de la UCSM se inició el 11 de febrero.
El primer destino fue la Universidad de Bologna, donde logró ampliar el convenio marco vigente, para que los alumnos y profesores de la Católica de Santa María; puedan realizar desde pasantías y estancias en temas como derecho internacional público, derechos humanos y derecho constitucional; hasta maestrías, diplomados, doctorados y postdoctorados; en los próximos cinco años.
La Escuela de Derecho de la Universidad de Bologna, no solo es la más antigua del mundo, sino una de las más importantes en el universo académico. Actualmente se ubica en primer lugar en el ranking de Italia. Así mismo, por su reputación y calidad ha sido calificada como la sexta escuela de formación de abogados, de todo Europa e internacionalmente se ubica en el puesto 20. El decano de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCSM, Marco Falconí Picardo y estudiante de la Universidad de Bologna, es uno de los impulsores de este relacionamiento.
Durante las reuniones, Jorge Luis Cáceres Arce, logró concretar un acuerdo para la publicación conjunta de dos libros de autoría del director de la Maestría en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bologna, Luca Mezzetti, quien es Profesor Honorario de la UCSM. Los textos son: “Fuentes del Derecho” y “Sistema Político británico”.
Una excelente noticia para la Escuela de Derecho de la UCSM, es que se consolidó la participación como docente principal del Diplomado en Metodología del Derecho, del doctor Lucio Pegoraro, uno de los profesionales más destacados de Europa, considerado una eminencia en Derecho, siendo merecedor de que la cátedra que se dicta en la Universidad de Salamanca-España, lleve su nombre: “Lucio Pegoraro”. Este logro fue gracias a la gestión del rector de la Universidad Católica de Santa María, quien, luego de dictar su clase magistral, llegó a un acuerdo para esta colaboración que se concretará de manera virtual, desde el mes de junio del presente año, y estará accesible para docentes y alumnos de la UCSM.
En la Universidad de Torino tras dictar la Conferencia sobre “Control Político”, el rector de la UCSM firmó tres convenios de relacionamiento interinstitucional, con Stefano Geuna, rector de dicho centro de Estudios de Italia. Convenios marco y específico, así como un acuerdo ERASMUS. Este último para investigación con la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas; con financiamiento de la Unión Europea. Las coordinaciones fueron asumidas de inmediato por José Villanueva Salas, vicerrector académico de la UCSM, con Donatella Boschi, a cargo de los proyectos ERASMUS y secretaría general de dicha universidad. También un importante convenio específico fue aprobado para vincular a la escuela de Ciencia Política de la Católica de Santa María con su par de la Universidad de Torino, fundada en 1404, por el destacado politólogo y exsenador italiano, Norberto Bobbio.
Otro destino será la Universidad Carlos III de Madrid, en España; donde se reunirá con la vicerrectora de Internacionalización Carolina Marugán; y Antonio Descalzo González, decano de la Facultad de Derecho; para gestionar nuevos convenios que permitan desarrollar investigación, maestrías, doctorados a los estudiantes y docentes de la UCSM. Actualmente el docente santamariano, Julio Fernández es alumno de doctorado de dicha universidad Española y gestor de las vinculaciones.
Asimismo, durante su estancia en España se reunirá con Carlos Miguel Revenga Sánchez, exdecano de Derecho de la Universidad de Cádiz para concretar la incorporación de la Escuela de Derecho de UCSM, a la Red Iberoamericana de Derecho Universitario (RIDU), prestigiosa organización y una de las más importantes en estudios de derecho en América Latina.
Con la Universidad Complutense de Madrid, ya existen convenios marco y específicos. En las reuniones programadas a realizarse entre el 24 y el 28 de febrero, Jorge Luis Cáceres se ha propuesto ampliar estos acuerdos para incluir a Ciencia Política, Farmacia, Medicina Veterinaria, Derecho y Turismo, con el objetivo de promover de manera conjunta estancias, pasantías, segundas especialidades y publicaciones de docentes y estudiantes.
En la Universidad Complutense de Madrid, donde cumple una estancia el director de la escuela de Derecho de la UCSM, Juan Carlos Agramonte, se realizará una reunión de trabajo con José María Cohello, vicerrector de Relaciones Internacionales, para la ampliación de los convenios existentes.

Dentro de los logros más importantes de este viaje, que aún no concluye, se destaca la gestión de programas de intercambio académico, estancias internacionales y la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos de investigación en el ámbito de las ciencias jurídicas y sociales, que sin duda marcarán un hito en la formación de los futuros profesionales de la UCSM.