GRA descarta construir planta de aguas residuales para parque industrial de Río Seco

EMPRESARIOS DEBEN CUMPLIR CON PRETRATAMIENTO
Ante la persistente contaminación del parque industrial de Río Seco, la Gerencia Regional Ambiental (GRAM) implementó una mesa técnica para mitigar la presencia de metales pesados en las aguas del río Chili. Sin embargo, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) descartó invertir en una planta de tratamiento de aguas residuales para las curtiembres, fábricas de calzado y derivados del cuero. No obstante, se busca ejecutar acciones para reducir la contaminación generada por dichas empresas.
«Hemos conversado con los empresarios del parque industrial. Están dispuestos a realizar las actividades necesarias para obtener un vertimiento acorde a los estándares de calidad ambiental. (…) La solución inmediata es que las aguas recibirán un pretratamiento. Es decir, ya no saldrán con sólidos suspendidos, sino que se extraerá el cromo para que las aguas residuales que lleguen a las plantas ya no estén contaminadas con metales pesados», declaró el titular de la GRAM, Fernando Mejía Vargas.
El próximo jueves 13 de febrero se desarrollará la segunda reunión de la mesa de trabajo para concretar nuevos acuerdos. Aún debe definirse quién facilitará la planta de tratamiento de aguas residuales, si el sector público o privado. Aunque Mejía Vargas adelantó que el GRA no puede invertir en una planta de tratamiento para el sector privado, sí puede gestionar y apoyar en mejoras que ayuden a mitigar la contaminación en las aguas del río Chili.
Entre las primeras acciones de la mesa técnica, se coordinó con la Autoridad Nacional del Agua para efectuar el corte del derecho al uso de agua a todas aquellas empresas que incumplen sus obligaciones ambientales. Asimismo, se conversó con Sedapar para determinar qué usuarios del parque industrial son beneficiados con agua potable y qué volumen reciben. A la par, se trabaja con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para evaluar el avance de la fiscalización a la contaminación generada por el parque industrial.
Actualmente, las empresas del parque industrial dependen del suministro de agua a través de camiones cisterna. Se espera que, con el desarrollo de la mesa de trabajo, las condiciones operativas se restablezcan, pero reduciendo la contaminación generada en el sector.