Taxistas en contra de nuevo plaqueo anuncian movilización a fin de mes

Por Jorge Turpo Rivas Foto: Jorge Esquivel Z

La propuesta del alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, de que se aplique el ingreso al Centro Histórico según el sistema de placas pares e impares, no ha sido bien recibida por los gremios de taxistas.

SOSTIENEN AFECTARÁ SU ECONOMÍA

La Federación Regional de Taxistas de Arequipa (FERETAXA) anunció su rechazo total a la propuesta del alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, de modificar el sistema de plaqueo vehicular.

Según indicó el presidente del gremio, Alexander Cornejo, esta medida afectaría gravemente la economía de los conductores y restringiría su derecho al trabajo y libre tránsito. Ante esta situación, los taxistas han anunciado una movilización para finales de mes si sus demandas no son atendidas.

Actualmente, el plaqueo vehicular prohíbe la circulación de autos en el Centro Histórico un día a la semana según el último dígito de la placa.

No obstante, la nueva propuesta del alcalde plantea una restricción más severa, permitiendo el ingreso según el sistema de placas pares e impares: los vehículos con placas pares podrían circular los lunes, miércoles y viernes, mientras que los impares lo harían los martes, jueves y sábados.

Esta regulación se alternaría cada dos meses.

Rivera justificó la medida como parte de un plan para reducir el tráfico vehicular en un 50% en el casco urbano y proteger el patrimonio histórico de la ciudad.

Además, anunció que la Plaza de Armas será completamente peatonalizada, con restricciones en las calles adyacentes como General Morán y Puente Bolognesi.

Sin embargo, la propuesta aún está en fase de evaluación y será sometida a consulta ciudadana antes de su posible implementación.

Desde FERETAXA, Cornejo advirtió que la nueva normativa representaría una pérdida económica considerable para los taxistas, quienes, bajo este sistema, quedarían impedidos de operar tres días a la semana.

«Esta medida afectará directamente nuestros ingresos y pondrá en peligro la estabilidad de nuestras familias», señaló el dirigente.

Ante este panorama, FERETAXA ha iniciado acciones legales y administrativas para frenar cualquier intento de ampliación del plaqueo.

Asimismo, el gremio ha solicitado una reunión con el alcalde Rivera para expresar sus preocupaciones y exigir la anulación de la propuesta. De no obtener una respuesta favorable, los taxistas han confirmado que organizarán una movilización masiva a fin de mes en protesta contra la medida.

COLECTIVOS

En paralelo al debate sobre el plaqueo vehicular, el gerente de Transportes de la municipalidad, Miguel Santa Cruz Ochoa, informó que no se permitirá el funcionamiento de autos colectivos en el distrito de Miraflores debido a su condición de informalidad.

En los últimos días, un grupo de colectiveros protestó frente a la comuna provincial denunciando el incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades municipales.

Santa Cruz explicó que estos vehículos no cuentan con la acreditación ni la autorización necesaria para operar como transporte público.

Como parte de las medidas de fiscalización, ocho autos colectivos fueron internados en un depósito municipal y se impusieron multas de hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a aproximadamente 5,350 soles.

«No se puede permitir que se preste un servicio de transporte sin estar debidamente autorizado», declaró el funcionario.

Por su parte, los colectiveros argumentaron que han operado durante más de dos años con el consentimiento verbal de las autoridades y que han sostenido reuniones con la municipalidad para regularizar su situación.

Sin embargo, hasta el momento no han recibido una solución concreta. «Hemos trabajado con el visto bueno de las autoridades, pero ahora nos persiguen como si fuéramos ilegales», manifestó Elvis Flores, representante de una de las empresas afectadas.

En respuesta, Santa Cruz aseguró que la municipalidad está coordinando con operadores formales para cubrir las rutas afectadas, aunque no precisó plazos para garantizar el servicio en las zonas altas de Miraflores.

«Estamos evaluando la posibilidad de incrementar el número de vehículos en los próximos meses», indicó.

Con el debate del plaqueo vehicular y la lucha contra la informalidad en el transporte público, la movilidad en Arequipa enfrenta una encrucijada que afecta tanto a los taxistas formales como a los conductores de colectivos informales. La decisión final sobre estas medidas podría definir el futuro del transporte en la ciudad y provocar una serie de movilizaciones en los próximos meses.

Deja un comentario