“Es probable que Boluarte sea vacada después de que convoque a elecciones”

Por Jorge Turpo Rivas

El exvicepresidente del Congreso y militante de Acción Popular, Luis Roel Alva, sostiene que la crisis institucional se puede agravar si no se buscan mejores cuadros de candidatos para el 2026.

RUMBO A LAS ELECCIONES DEL 2026

El exvicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva, reconoce el daño que le han hecho a Acción Popular los actuales congresistas del partido, sobre todo, los denominados “Niños”.

En la siguiente entrevista, el nieto de Javier Alva Orlandini, uno de los fundadores del Acción Popular, analiza la actual coyuntura política y anuncia que el partido de la lampa buscará los mejores cuadros políticos para las elecciones del 2026.

¿Cómo calificaría el actual momento que está viviendo el país?

Estamos viviendo una crisis institucional. Institucional porque hemos visto como el gobierno, la presidencia de la República, los ministros de Estado, han ido perdiendo legitimidad por todas las denuncias que aparecieron. El caso Qali Warma es un ejemplo. La presidenta fue ministra de ese sector. No han podido manejar bien la situación. Han dado comida que ha afectado la salud de nuestros niños. Luego tenemos este Congreso de la República con la desaprobación más baja. Y ahí vamos sumando también problema de aprobación y legitimidad institucional de la Policía Nacional del Perú, del Ministerio Público, el Poder Judicial. Estamos viviendo una gran crisis de institucionalidad.

¿Qué se puede hacer para revertirlo?

-Tenemos que pensar en las Elecciones del 2026. Quiénes queremos que nos representen. Vamos a tener un congreso bicameral. Ese mismo 2026 tenemos elecciones regionales y locales. El 2026 es un año clave, creo que puede generar un antes y un después si podemos superar esta crisis. Si nos adentramos más en ella, es muy probable que tengamos, no solo una crisis institucional, sino una crisis social y política bastante grave que tal vez ya no haya respuesta por parte del Estado.

¿Cree que la presidenta, Dina Boluarte, sea vacada después de que convoque a las elecciones generales?

Yo lo veo muy probable. Acuérdese que después de que se convocan elecciones ya el calendario electoral se inicia y ya no hay vuelta atrás. Ya no se puede disolver el Congreso. Y a partir de esa convocatoria ya tienes la fecha de caducidad del gobierno. Por eso ya se escuchan los tambores de guerra por parte del Congreso y de los partidos políticos que van a utilizar al gobierno como piñata de fiesta.

Buscarán desmarcarse del gobierno.

Exactamente, porque si vemos las últimas encuestas de opinión, quienes tienen más baja aprobación son los partidos políticos que han estado cerca del gobierno. Entonces, frente a esa situación, para recuperar una posición política, van a atacar y tratar de alejarse lo más posible del gobierno. Se volverán opositores y críticos feroces para justamente tener una posibilidad en el 2026. De lo contrario, la baja aprobación de Boluarte jalará sus aliados en las próximas elecciones.

¿Cuál es la responsabilidad de los partidos políticos en esta crisis? Por ejemplo, los que tienen bancada en el parlamento han legislado a favor del avance de la criminalidad.

-Tienen una responsabilidad muy grande, por eso repito que el 2026 los ciudadanos deben pensar mejor en elegir a sus próximos representantes. La responsabilidad de los partidos será buscar a los mejores cuadros, que revisen sus antecedentes judiciales, policiales, personales y económicos. Y si son invitados, saber cuáles son sus antecedentes políticos. Recordemos que podrá haber invitados en las listas para senadores y diputados. Que los partidos luego no digan: es que ese mal parlamentario es invitado y desentenderse de su responsabilidad.

¿Usted tiene la pretensión de postular al senado?

Cuando se convoquen a las elecciones generales, mi partido, en base a ese calendario, establecerá cuándo serán las elecciones internas y el método de elección. Viendo en base a esa decisión que tome el partido en las internas, veré cuál será la mejor opción. Yo siempre voy a sentirme honrado si mi partido y mis militantes me eligen para representarlos tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores.

¿Sigue militando en Acción Popular?

No he cambiado de partido. Acción Popular fue fundado por mi abuelo, yo soy la tercera generación y espero que así se mantenga siempre.

¿Se siente decepcionado de la elección de algunos congresistas de Acción Popular?

-Claro que sí, como cualquiera, pero lo bueno es que ya hemos tomado medidas disciplinarias. Hemos expulsado, por ejemplo, a Raúl Doroteo y además otros se han ido porque sabían que ese era su futuro. Edwin Martínez está excusado.

¿Edwin Martínez ya no es parte de la bancada, pero es parte del partido?

-Él ha renunciado a la bancada, pero sigue siendo militante. Incluso quiere participar como candidato a la presidencia del Perú, pero eso va a depender de las internas. Pero también tenemos otros precandidatos como Víctor Andrés García Belaunde y Alfredo Barnechea. Creo que tenemos, dentro de nuestras posibilidades, buenos candidatos.

¿Edwin Martínez no tiene una medida disciplinaria en el partido?

-Ahí hay que hacer un llamado a la directiva de Acción Popular. Así como se le exige a Maricarmen Alva que vuelva a la bancada porque estaría yendo en contra de las normas partidarias, tendría que pasar lo mismo con Edwin Martínez. O perteneces completamente o no perteneces al partido.

¿Cómo pretenden cambiar la mala imagen de Acción Popular?

-Lo primero es el tema disciplinario. Ya hemos logrado expulsar a todos los denominados “Niños” y también estamos participando en diferentes reuniones macrorregionales para buscar nuevos cuadros. Estamos reactivando las bases y eso es lo importante. Los militantes y la directiva de Acción Popular están asistiendo pueblo por pueblo, base por base, comité político por comité político para poder reactivar la organización y ver a nuestros candidatos.

¿Qué ha pasado con Acción Popular? ¿Por qué nos ha puesto en Arequipa cuadros como Rosario Paredes, acusada de mochasueldos, y luego a Edwin Martínez?

-Las elecciones que usted menciona se dieron cuando no había una directiva. Acuérdese que el partido tuvo 8 años sin dirigencia por temas administrativos que nos imposibilitaba estar en el sistema electoral. Ahora vamos a tener mejores filtros porque ya tenemos una directiva constituida. Vamos a tener filtros, exigencia y requisitos para el reglamento de estas internas para las elecciones generales y esos filtros van a posibilitar a que participen o no.

Deja un comentario