Hospital de Chivay entrampada por falta de saneamiento de terrenos

A pesar de la necesidad de un hospital en Chivay, el proyecto sigue entrampado en la etapa de saneamiento físico-legal del terreno otorgado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). El predio fue donado por el Proyecto Especial Integral Majes (PEIMS) Autodema, pero la situación del predio retrasa una obra largamente demandada por los cayllominos.

El excampamento de Autodema, ubicado en el sector de Molino Cucho, en el distrito Chivay, fue designado para la construcción del hospital. No obstante, este predio de 2.8 hectáreas debe completar el proceso de saneamiento antes de iniciar la edificación. A pesar de múltiples reuniones de seguimiento, no hay una fecha clara para su conclusión. Ante ello, la Municipalidad Provincial de Caylloma gestiona una solución.

«Tenemos un predio donado por Autodema, pero debemos resolver el saneamiento físico-legal. Sabemos que nos transferirán el terreno, pero hay una pequeña área usada por Sedapar para abastecer de agua potable a Chivay. Esta área debe pasar a posesión de Autodema para que –mediante una resolución de afectación en uso– se transfiera a la Geresa. Sin embargo, el trámite documentario es engorroso y ha retrasado la formulación del perfil técnico, declaró el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe.

Antes de iniciar la elaboración del perfil técnico, la comuna provincial y el GRA deben solucionar el saneamiento del terreno. Mamani Quispe estima que este proceso concluirá en los próximos meses, lo que permitiría completar el perfil técnico antes de finalizar 2025. Dicha acción permitiría dar paso a la elaboración del expediente técnico en 2026, cuando también deberá gestionarse el presupuesto. No obstante, aún no hay certeza de que la actual gestión logre iniciar la construcción del hospital de Chivay.

El viernes 7 de febrero, integrantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento visitaron Caylloma para inspeccionar las plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAR) de la provincia. Se espera que este proceso facilite la reubicación del proyecto hídrico y, en consecuencia, acelere el saneamiento físico-legal del terreno necesario para el hospital.

Deja un comentario