Transferencia de Majes Siguas aún no se concreta tras seis meses

Por: Germán Yuca Ch.
A más de seis meses de la firma de transferencia del proyecto Majes Siguas al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el proceso aún no se ha concretado. Desde el Programa Especial Integral Majes Siguas (PEIMS), antes Autodema, señalaron que esto se debe a la demora del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI). En paralelo, el Poder Judicial aceptó la acción de amparo presentada contra la transferencia del proyecto de irrigación.
PJ ACEPTA ACCIÓN DE AMPARO
El 26 de julio, el PEIMS cedió todas sus responsabilidades sobre Majes Siguas al Midagri. Sin embargo, más de medio año después, el PSI aún no ha inscrito la transferencia en su marco de proyectos. Aunque la cesión de la Unidad Formuladora ya se efectuó a favor del PSI, aún falta su inscripción como Unidad Ejecutora del proyecto en ejecución. Es decir, la transferencia de Majes Siguas al Gobierno Central permanece incompleta.
«Falta que el PSI inscriba toda la información que nosotros enviamos al Midagri. Ellos deben inscribirlo para que se cumpla esa parte del convenio y puedan tener la titularidad. (…) El panorama general sobre Majes Siguas está bastante avanzado. Los países interesados llegaron a Caylloma, por lo que considero que hay interés del gobierno nacional para ejecutar el proyecto», declaró el director ejecutivo del PEIMS Autodema, Duberly Otazú García.
Desde el PEIMS precisaron que la operación y mantenimiento de la infraestructura mayor de Majes Siguas sigue a cargo de la Oficina de Recursos Hídricos de Autodema, aunque solo como encargatura, pues el titular es el Midagri. También sigue pendiente la modificación del Estudio de Impacto Ambiental, la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y el saneamiento físico-legal para la ejecución del proyecto.
El próximo 27 de febrero, empresas de los cinco países interesados: Canadá, Israel, Japón, Países Bajos y Reino Unido deberán presentar una propuesta no vinculante sobre el costo de la puesta a punto de Majes I. A partir de entonces, recién se conocerá cuánto financiamiento se requiere. No obstante, se prevé una etapa de negociación para reducir costos antes de la presentación de la propuesta técnica definitiva y la adjudicación de la buena pro el 30 de abril.
ACEPTAN DENUNCIA
La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa aceptó la acción de amparo presentada contra la transferencia de Majes Siguas al Midagri. Mediante la resolución N°03-2SC, se informó que el 3 de abril se llevará a cabo la audiencia pública por la denuncia constitucional impulsada por ocho abogados liderados por Walther Paz Valderrama. Según la demanda, la transferencia del proyecto vulnera las leyes N°30991 y N°31710.

La acción de amparo señala como responsables al titular del Midagri, Ángel Manero Campos; al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez; y a los ocho consejeros regionales que votaron a favor de la transferencia. Según el documento, el Midagri no contaba con autorización para formalizar el proceso el 26 de julio, ya que el acuerdo regional que lo aprobaba recién se publicó el 31 de julio, cinco días antes de su ratificación oficial.