Desenmascaran a expresidente Vizcarra en plena audiencia

Avanza juicio contra exgobernador de Moquegua por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
TESTIGO FUE MILITANTE DE SU PARTIDO
Una vez más, se demostró la falta de honestidad en las acciones de Martín Vizcarra. Su defensa había llevado a su juicio a una testigo supuestamente objetiva, pero que resultó ser seguidora política del procesado por corrupción, que incluso iba a sus eventos partidarios.
Se trata de Yolanda Ccallata Cueva, exconsejera regional y luego prefecta. Ella se había conectado a la audiencia, y sistemáticamente iba negando que el “Lagarto” haya decidido las licitaciones millonarias de Lomas de Ilo.
EXCUSAS
Para su mala suerte, el fiscal Germán Juárez Atoche estaba informado de su trayectoria, y le preguntó si militaba en el partido Perú Primero (PP). Ella no pudo negarse, aunque intentó convencer a los presentes de que no se había reunido recientemente con su líder.
“Bueno, cuando ha estado en la provincia de Ilo, en una actividad pública, sí lo he visto. Pero no es una reunión. Es como cualquier… Hay tanta gente que a veces es imposible acercarse”, se excusó.
Yolanda Ccallata Cueva también intentó evadir consultas sobre el proyecto Pasto Grande (con funcionarios designados por Martín Vizcarra) que ejecutaba Lomas de Ilo mediante contrato con Obrainsa.
“No entiendo la pregunta, así que me abstengo”, dijo la exconsejera. Esto llevó a observaciones y pedidos de precisión en la pregunta del fiscal, lo cual al final se resolvió con una respuesta positiva.
También testificó Gina Valdivia. Ella trabaja en el Fondo de Desarrollo de Moquegua por designación de la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez. Esta última –al igual que Yolanda Ccallata– también milita en PP.
¿DE QUÉ SE ACUSA A MARTÍN VIZCARRA?
Según el Ministerio Público, el exmandatario habría recibido sobornos por 2,3 millones de soles de constructoras a cambio de la adjudicación de proyectos investigados como el sistema de irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital de Moquegua.
Vizcarra ha negado reiteradamente estas acusaciones y sigue a la espera de la decisión del Poder Judicial sobre su apelación al impedimento de salida del país.
En tanto, el Poder Judicial informó que el proceso continuará el viernes 14 de febrero a las 8:00 a.m. Se prevé la declaración de testigos técnicos y peritos, así como la evaluación de los documentos presentados como pruebas por la fiscalía (143) y la defensa del exmandatario (109).