INDECI descarta emergencia por lluvias en Arequipa

A pesar de las lluvias registradas en Arequipa, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) descartó la declaratoria de emergencia. Indicaron que el estado de alerta en la región es amarillo, por lo que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), debe intervenir para mitigar los incidentes en los distritos afectados.

Desde INDECI explicaron que ya no es posible solicitar una emergencia por «peligro inminente», pues las lluvias ya comenzaron en la región. Tampoco es viable gestionarla por «impacto», ya que aún no se registran daños suficientes que justifiquen la declaratoria. No obstante, advirtieron que la situación podría cambiar con el avance de las lluvias en febrero y marzo.

«El nivel de afectación hasta la fecha no es tan drástico. Aún no hay condiciones necesarias para sustentar un estado de emergencia. Actualmente, la alerta asciende a nivel 3, por lo que el gobierno regional debe usar sus recursos para atender cualquier incidencia. (…) Habrá lluvias, pero esto no es suficiente para gestionar la declaratoria a nivel provincial», sostuvo Amílcar Candia Castillo, integrante de la Dirección Desconcentrada de INDECI Arequipa.

Por su parte, la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa anunció que solicitará una reunión con INDECI y el COER para evaluar los reportes e insistir con la gestión de un estado de emergencia en las zonas más afectadas por lluvias e inundaciones. Esta declaratoria irá acorde al llenado de las fichas EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) y el SINPAD.

«Una declaratoria de emergencia depende de la cantidad de reportes en el SINPAD, la magnitud de los daños y el número de damnificados. Hemos acordado desarrollar una nueva reunión para evaluar la situación en Arequipa y determinar si es viable gestionar la declaratoria», declaró Diego Ayca Tapia, subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres.

A nivel provincial, Arequipa registró 185 viviendas afectadas y al menos cinco damnificadas. Ayca Tapia señaló que estas se ubican en los distritos de Paucarpata, Chiguata, Hunter, Miraflores, Mariano Melgar y Alto Selva Alegre. Ante ello, se buscará gestionar un estado de emergencia por 60 días para los distritos perjudicados. Aunque no se descarta incluir a más distritos que reporten nuevos daños con el avance de las lluvias.

Durante la reunión de la Plataforma de Defensa Civil de Arequipa, participaron instituciones como Senamhi, IGP, Sedapar y SEAL. En total, al menos 15 distritos estuvieron representados. Se espera que el trabajo conjunto permita adoptar medidas preventivas a nivel provincial y evitar daños a la población.

Deja un comentario