Cada vez más niños se comportan como adultos

Hay un bombardeo de contenidos no aptos para sus edades de desarrollo.

Por Danna Felipe B.

Los niños consumen cada vez menos los contenidos creados para ellos. El mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda. Por eso, también hay más contenidos cuyo público objetivo no son seres en la infancia ni en la niñez. En este contexto terminamos viendo niñas bailando canciones con letras vulgares o vistiendo como si tuvieran 20 años.

Omar Beltrán, psicólogo especialista en psicoterapia familiar, lamentó que muchos padres alrededor del mundo estén permitiendo que sus hijos menores asuman conductas estereotipadas de personas adultas.

«Muchos padres están permitiendo un bombardeo de contenidos no aptos para sus hijos, principalmente a través del celular».

Explicó que es cierto que los tiempos han cambiado. Sin embargo, eso no significa que como padre esté obligado a que mi hijo crezca con una pantalla táctil en las manos. Es muy desfavorable para su desarrollo por muchas razones que distintos profesionales repiten hasta el cansancio.

«Mi hijo hace un berrinche, le doy el celular y genero en él una satisfacción inmediata. Así logro calmarlo, sí, pero no le estoy permitiendo aprender a autogestionar sus emociones», ejemplificó.

Lo peor, criticó, es que a veces se le da la pantalla táctil sin ningún tipo de filtro. Ingresa a TikTok y ve bailes sensuales, el uso de terminología no apta para su edad, etc. O se le entrega el control remoto para que él mismo elija qué ver entre la gran variedad de películas y series en las plataformas de streaming. Los hechos de encender la televisión y escoger un canal con dibujos se han perdido. Y qué decir de jugar por horas.

«Quienes dirigen el interés de los niños son los padres. Claro está que debe ser de la forma más adecuada».

Beltrán Jibaja concluyó recordando tanto a mamá como a papá que son parte fundamental de lo que sus hijos serán más adelante.

Deja un comentario